Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Cuando la competencia se mantenga sola, no será necesaria la CMT
 
 


El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, afirmó hoy que "cuando la competencia sea autosostenible, no será necesaria una regulación que la mantenga y desapareceremos" y añadió que "me gustaría jubilarme por innecesario".

El presidente de la CMT hizo esta afirmación en la clausura de la primera jornada "Nuevos escenarios para las TIC", organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la patronal del sector AETIC.

Rodríguez explicó que, de acuerdo con el modelo europeo, la regulación tiene que revisarse cada dos años y plantarse la posición de estos organismos.

El presidente de la CMT hizo hincapié en el cambio que se está produciendo en el sector con la convergencia del fijo-móvil y la necesidad de crear redes de banda ancha de alta capacidad.

Explicó que el ADSL ha permitido incrementar la vida útil de las líneas de cobre pero que los nuevos servicios exigen redes con más capacidad.

"Es la primera vez, dijo, que se aborda un cambio tecnológico que supone un cambio de infraestructuras en un entorno de competencia" y señaló los riesgos de una brecha tecnológica pero también las oportunidades que supone.

La evolución tecnológica va a afectar al mercado y a los servicios y dinamizará la convergencia entre fijo y móvil.

La independencia de los operadores, explicó hará que comience la cobertura en las zonas donde hay más posibilidades de recuperar la inversión por lo que "el regulador y el Gobierno tendrán que vigilar que el mercado sea capaz de desarrollar las infraestructuras al ritmo que lo exija el mercado" y habrá que ver si el modelo de competencia funciona.

En el despliegue de las nuevas infraestructuras, dijo, habrá que adaptar las legislaciones "a un entorno que necesita una enorme cantidad de obras" y "establecer un cauce para desarrollar infraestructuras" para que alcancen a todo el mercado.

Para Rodríguez, a medio plazo hay que incentivar el despliegue de redes pero de forma que "no se destruyan los avances conseguidos en materia de mercados" y a medio plazo encontrar un modelo de regulación que tenga en cuenta el entorno IP, la convergencia fijo-móvil, las aplicaciones, los contenidos empaquetados y todas los contenidos de la web 2.0.EFE


Martes, 08 Mayo, 2007 - 07:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready