Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Gobierno paraguayo no prevé liberar conexión de Internet pero rebaja tarifa
 
 


El presidente paraguayo, Nicanor Duarte, rechazó hoy la liberación de la conexión internacional de Internet, que está bajo el monopolio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), aunque anunció una rebaja de la tarifa al consumidor.

Mientras que los trabajadores de COPACO se manifestaban de nuevo hoy en defensa del monopolio, Duarte en rueda de prensa dijo que, tras un minuciosos estudio técnico, considera "que este no es el momento para hablar de una liberalización del servicio internacional de Internet".

Tras destacar que hay que fortalecer, entre otras instituciones, la reguladora Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), insistió en que "no es prudente plantear la liberalización del servicio de Internet" en Paraguay, uno de los pocos países con monopolio en este sector.

Explicó que la legislación en telecomunicaciones impone que para abrir la conexión internacional a la iniciativa privada se apruebe en el Parlamento una ley "que tengan que ver con concesiones del servicio" público.

"Si el sector privado tiene interés, podemos empezar a debatir sobre este punto para que a corto, mediano y largo plazo, si llegamos a un acuerdo, llevemos al Congreso un proyecto. No es propósito de mi gobierno, pero si el sector privado así lo desea, lo podemos conversar", expresó.

De acuerdo con un informe del diario asunceno Última Hora, las tarifas de Internet en Paraguay son las más caras de la región, además de que la utilización de la red es una de las más bajas del mundo con apenas un 3,25 por cada 100 habitantes en el año 2005.

Según dicho periódico, COPACO cobraba hasta hoy 34 dólares por una velocidad de conexión de 64 kb, frente a 18 dólares en Argentina (640 kb), 29 dólares en Bolivia (128 kp) y Brasil (250 kp) o los 23 dólares en Uruguay (128 kp).

Duarte anunció, además, que COPACO reducirá a partir de hoy la tarifa de internet al consumidor de 34 a 25 dólares y agregó que dentro de dos meses se podrá disminuir a 20 dólares.

COPACO, una sociedad anónima con capital cien por ciento estatal, es la única que tiene la concesión de CONATEL para operar la conexión internacional de Internet y la telefonía fija internacional.

En este sentido, Duarte criticó algunas sentencias judiciales que permiten que dos empresas privadas puedan ofrecer llamadas telefónicas internacionales a precios muchos más bajo de los de COPACO.

Aseguró que el gobierno defenderá los intereses de la operadora y acusó a esas dos empresa de "piratear" llamadas internacionales. EFE


Lunes, 14 Mayo, 2007 - 06:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready