Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Protestas en varias ciudades contra "contaminación" de antenas de telefonía
 
 


Vecinos afectados por antenas de telefonía móvil y Ecologistas en Acción se concentraron hoy frente al Ministerio de Medio Ambiente y en distintas ciudades españolas para protestar contra la contaminación electromagnética de las antenas de telefonía.

Con motivo del Día Internacional de las Telecomunicaciones, vecinos de Madrid, Alicante, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Gandía Mataró y Valencia se congregaron para quejarse de la "desordenada proliferación" y el crecimiento insostenible de estaciones base de telefonía móvil (GSM, DCS y LMDS).

Frente al citado Ministerio miembros de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y Ecologistas en Acción se reunieron bajo el lema "Antenas Fuera".

En declaraciones a Efe, el portavoz de Ecologistas en Acción, Ladislao Martínez, afirmó que existe una "implantación desmesurada" de estas antenas y que los ayuntamientos y comunidades autónomas hacen caso omiso a cualquier estrategia de planificación.

Martínez se quejó de que las empresas de telefonía engañen a los presidentes de las comunidades de vecinos y "automáticamente sin consultar a nadie" implanten la antena.

El responsable de la Comisión de Antenas de la FRAVM, Javier Espinosa, explicó que esta primera movilización a nivel estatal va a servir para que las distintas entidades que están luchando contra la radiofrecuencia se pongan de acuerdo y afirmó que esta medida es sólo la primera de otras.

Ambas organizaciones piden que se homogeneice la normativa estatal y autonómica relativa a la colocación de antenas, de manera que introduzca criterios de prevención y precaución, y que también haya financiación pública para la investigación independiente sobre los efectos que tienen sobre la salud.

Añaden que la legislación vigente, aprobada por el PP, sólo atiende a los intereses de las grandes operadoras y no a la salud de las personas y que las autoridades sanitarias únicamente suscriben las investigaciones que "tranquilizan a la población".

También piden que se modifique la normativa sobre control del espacio radioeléctrico, que se establezca un valor límite de exposición ciudadana a la contaminación electromagnética y que se obligue a las empresas de telefonía a informar y justificar la instalación de estaciones base.

Asimismo demandan que se estudien localizaciones alternativas para esta ubicación, la elaboración de un mapa radioeléctrico urbano que refleje el conjunto de emisiones radioeléctricas en tiempo real y de forma continua y la prohibición expresa de establecer zonas libres de emisiones radioeléctricas, como los alrededores de las escuelas, hospitales y áreas residenciales.

Por último, pretenden que se cree una base de datos pública que incluya todas las estaciones base y una comisión interministerial -compuesta por Sanidad, Industria y Medio Ambiente- que coordine el despliegue de redes con criterios de prevención.

Ecologistas en Acción y FRAVM acusan al PSOE de incumplir su promesa electoral de reducir los niveles máximos de exposición a la contaminación electromagnética, una promesa suscrita por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, durante una reunión con vecinos afectados en el año 2005. EFE


Jueves, 17 Mayo, 2007 - 09:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready