Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Hispanos son el grupo de mayor crecimiento en el uso de Internet | | | |
Sol Carreras
- Los hispanos son la comunidad de mayor crecimiento en la red, que usan fundamentalmente para comunicarse con sus familiares, coincidieron varios expertos en un seminario celebrado hoy con motivo del día mundial de Internet.
El objetivo del seminario "Latino clicks: expertos en Internet para hispanos revelan lo que funciona y lo que no en la era web 2.0", que se desarrolló hoy por medio de conferencia telefónica en diversos puntos del país, era analizar las tendencias del mercado hispano en Internet.
Según Lee Vann, uno de los participantes en el seminario, fundador de Captura Club, una agencia interactiva enfocada al mercado hispano en EEUU, este sector de Internet está creciendo más rápido que el resto del mercado total del país.
"El mercado general crece a un 1 por ciento cada año pero ha llegado a un momento de saturación, mientras que el mercado latino lo está haciendo a un 15 por ciento cada año", señaló en una entrevista a Efe.
Bill Gato, presidente de "Hispanic Digital Network" y moderador del seminario, apoyó el crecimiento de los hispanos en la red.
"El desarrollo se produce a pasos agigantados porque la población hispana en EEUU es joven, se siente cómoda usando la tecnología de Internet", dijo el experto a Efe.
"Por otra parte el costo de acceso a Internet y de conexiones rápidas con banda ancha ha disminuido, así que la penetración es más fácil", añadió.
Según un estudio reciente del Centro Hispano Pew, el 56 por ciento de los hispanos de EEUU navega en Internet frente al 71 por ciento de los blancos no hispanos y el 60 por ciento de los afroamericanos.
La investigación apuntó como posible causa de esta diferencia a los menores niveles de educación entre la comunidad hispana, así como a su limitado uso del inglés, idioma predominante en las páginas web.
De hecho, el mismo estudio señaló que sólo uno de cada tres hispanos que sólo hablan español están conectados a la red.
"Al hacer un comercial para hispanos no hay que traducir del inglés al español sino que hay que conectarse a los valores que nos representan, como la familia", afirmó.
Vann reforzó esta idea al decir que "el mercado latino online no quiere decir español".
"Hay muchos latinos que son bilingües y prefieren el inglés, con lo que es importante reflejar la cultura en una página web", dijo y citó otros intereses propios de los latinos como la educación y la comunicación.
Según Vann, Internet es un medio atractivo para los hispanos, que tienen diez años menos de promedio que el resto de los consumidores, porque es interactivo, eficiente y permite la comunicación directa entre usuarios.
"Los latinos usan Internet especialmente para temas de comunicación, e mails, messenger, chats, Skype, redes sociales... es lógico porque muchos tienen familias en Latinoamérica y es un medio de comunicación eficiente y económico", aseguró.
Por su parte, Gato destacó otras tendencias de Internet desarrolladas por los hispanos como los vídeos y los contenidos de elaboración propia, como el sitio MySpace, en el que el mismo usuario sube imágenes, escribe y se comunica con otros miembros de la comunidad.
"Los hispanos ven Internet como una herramienta para tomar ventaja en su vida en EEUU y tener más oportunidades", dijo el experto y añadió que los padres latinos consideran que es una forma de que sus hijos progresen en la educación.
Para Vann, el latino que usa Internet tiene más poder adquisitivo y mayor nivel cultural que el latino en general, por lo que representa un segmento del mercado hispano "muy interesante".
Sin embargo, señaló que actualmente el crecimiento del uso de la red en EE.UU llega del latino con menos recursos económicos por el abaratamiento del precio de Internet y de las computadoras, y pronosticó que en cinco años todo el mundo estará conectado a la red. EFE
|
Jueves, 17 Mayo, 2007 - 09:44 |
|  |
| |