Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| OTAN cree que ciberataques contra Estonia muestran nuevo concepto de defensa | | | |
La OTAN considera que los ataques contra las redes de internet de Estonia demuestran que el concepto de la defensa ha cambiado profundamente en los últimos años para incluir nuevos frentes como el llamado ciberespacio.
"Los ataques muestran que la defensa debe entenderse en el contexto del siglo XXI, ya no es solo artillería y tanques", dijo hoy el portavoz de la Alianza Atlántica, James Appathurai.
Añadió que Estonia pidió y obtuvo de la OTAN "apoyo político y técnico", este último con el envío de un experto del centro de respuesta a incidentes informáticos de la Alianza Atlántica, quien regresó hace casi dos semanas.
Además, EEUU y otros países de la Alianza han enviado también expertos al país báltico.
Sin embargo, Appathurai aseguró que Estonia no ha invocado el artículo 5 de la organización, que establece la solidaridad mutua en caso de que se produzca un "ataque armado" contra un miembro de la Alianza.
Estonia tampoco ha sugerido que ese artículo se modifique para incluir ataques no armados, dijo el portavoz.
El presidente estonio, Hendrik Ilves, habló al principio de la crisis con el secretario general aliado, Jaap de Hoop Scheffer, quien el día 14 se reunió en la sede de la organización con el ministro de Defensa de ese país, Jaak Aaviksoo.
El ministro estonio presentó al responsable de la OTAN un gráfico con el volumen y la amplitud de los ataques sufridos.
"Esos ataques continúan, con altibajos, pero no han parado", recalcó Appathurai, quien sin embargo evitó entrar en la procedencia de los sabotajes cibernéticos que sufre Estonia, desde donde se ha acusado a Rusia.
El portavoz recordó que la cumbre de la OTAN de Riga acordó en noviembre pasado poner en marcha un sistema de defensa del ciberespacio, aunque los militares aliados ya tenían desde hace tiempo un mecanismo para proteger los sistemas de información en las operaciones militares.
El sabotaje a algunas redes públicas y privadas de internet estonias comenzó tras el traslado del monumento a los soldados soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial, que generó incidentes en Estonia y en torno a la embajada de ese país en Moscú.
Además de la OTAN, un organismo de la UE, la Agencia Europea de Redes y Sistemas de Información (ENISA) coopera también con Estonia, y ésta recogiendo y estudiando datos, a fin de elaborar un informe en un plazo de dos o dos meses y medio.
La agencia considera los ataques como una prueba de su capacidad, dijo ayer el comisario europeo de Justicia y Seguridad, Franco Frattini, quien dijo que durante las dos primeras semanas de mayo hubo "128 ataques separados" a las redes estonias, por lo que "hace falta "una cooperación mucho más estrecha" en la Unión Europea. EFE |
Miércoles, 23 Mayo, 2007 - 05:04 |
|  |
| |