Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Aumentan en China polémicas "órdenes de arresto" en internet
 
 


El aumento de las "órdenes de arresto" por parte de los internautas chinos, con las que persiguen y critican a personas que han cometido actos que consideran crueles o injustos, está creando polémica en China, ya que algunos la consideran una forma de justicia y otros de violencia.

Según informa hoy la agencia oficial de noticias Xinhua, sólo en Baidu.com, uno de los principales portales en el país asiático, se contabilizan 50.000 órdenes de arresto destinadas a localizar y humillar a padres que abandonaron a sus hijos, personas que pidieron dinero prestado y nunca lo devolvieron, o actos de corrupción.

La moda empezó en febrero de 2006, cuando un vídeo de una mujer que pisoteaba a un gato con crueldad calzando tacones altos fue difundido en la red y los internautas chinos, escandalizados, pusieron en marcha la primera "orden de arresto" para localizar a esta persona y al fotógrafo.

La orden consiguió su efecto y la identidad de ambos y todos sus datos personales, como sus direcciones y número de matrícula de vehículos, fueron publicados en internet en un linchamiento virtual en el que estas dos personas perdieron sus empleos incluso después de haber pedido disculpas públicamente.

Desde entonces las "órdenes de arresto" se han disparado y los chinos las usan para encontrar a alguien que odian pidiendo a los demás que se unan a su condena, lo que para algunos roza la "violencia virtual".

Según Liu Xin, catedrático de leyes de Pekín, estas órdenes "pueden usarse como herramienta para criticar a malvados sociales, promover la supervisión pública del orden social" y "mejorar la moralidad social".

Otros, como el catedrático de sociología de la Universidad de Nankín Xu Xiang, señalan que estos arrestos no tienen validez legal pero de facto funcionan igual que las órdenes policiales debido a la comprensión que reciben de los internautas.

"La mayoría de estas órdenes de arresto en internet son una especie de violencia virtual o tortura estimulada por feudos privados que no tienen nada que ver con mejorar la moral social", señaló Xu, quien recuerda que "un individuo no tiene autoridad legal para revelar información privada de otras personas".

China es el segundo país del mundo por número de internautas, con 144 millones (por detrás de EEUU con casi 200 millones), por lo que internet se ha convertido en el primer foro de discusión y de información de una buena parte de la población china a pesar de la férrea censura del Gobierno. EFE


Viernes, 25 Mayo, 2007 - 11:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready