Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Colombia protagoniza conferencia internacional telecomunicaciones móviles | | | |
La III Conferencia Internacional de Radiocomunicaciones Móviles Profesionales se inauguró hoy en Madrid con Colombia como invitado de honor y con la decidida apuesta por aplicar las más modernas tecnologías de telecomunicación a los sectores del transporte, la seguridad y las emergencias.
Cerca de 300 especialistas en telecomunicaciones aplicadas participan hasta mañana en esta conferencia que acoge la Casa de América en Madrid y que fue inaugurada por la embajadora colombiana en España, Noemí Sanín.
La diplomática subrayó la competitividad y los planes que desde la Administración colombiana se han elaborado para incrementar la inversión "en el desarrollo y la innovación tecnológica", apoyados por la creciente estabilidad macroeconómica del país.
El encargado de presentar el plan Transmilenio que desde hace cinco años aúna en Bogotá las mejoras en el transporte, el control informático de las operaciones y la aplicación al sector de las telecomunicaciones móviles fue Jairo Fernando Paez, director general adjunto de Transmilenio.
"Es un sistema de transporte masivo que busca una solución a la movilidad de la ciudad con el apoyo de tecnologías de información", dijo en su exposición.
Con 6,7 millones de habitantes (cifras de 2005) y una malla vial de 15.348 kilómetros, Bogotá era un auténtico desafío a la hora de poner cierto orden en el entonces caótico sistema de transporte, dijo Paez.
La situación ha cambiado mucho desde que en 1910 apareciera el primer tranvía eléctrico en esta ciudad latinoamericana o desde 1923, fecha en la que empezaron a funcionar las primeras empresas de autobuses públicos y privados.
En declaraciones a Efe, Alfonso Giraldo, gerente para Asuntos Institucionales de la empresa tecnológica Teltronic, que ha auspiciado la conferencia, explicó que una de las ventajas de Transmilenio "son los bajos costes de funcionamiento, mucho menores que los que supondría un tren metropolitano" suburbano.
"Este sistema articulado de autobuses permite transportar en horas pico a aproximadamente a unas 30.000 personas por hora. Ha sido tan efectivo que hoy día Colombia es visitada por representantes de diversos países que quieren copiar ese mismo modelo para aplicarlo en sus ciudades", dijo Giraldo.
Con la implantación "del sistema se consiguió un orden importante en la movilidad de la ciudad", indicó al respecto Paez, al destacar que Transmilenio ya beneficia a un 20 por ciento de los usuarios del transporte colectivo de Bogotá, cerca de 1,3 millones de personas.
Para ello se utilizan un millar de autobuses, que cubren 171 barrios y 89 servicios o rutas, con corredores exclusivos, rampas de movilidad de los usuarios, adaptaciones arquitectónicas para discapacitados y otras innovaciones, explicó por su parte Raúl Roa, ingeniero y director de operaciones de Transmilenio.
Roa destacó que ha sido clave en Transmilenio el nuevo software destinado a optimizar los servicios y la aplicación del sistema de telecomunicaciones Tetra de radio enlace terrestre, uno de los avances tecnológicos más examinados en esta conferencia, que mañana examinará su aplicación a la seguridad ciudadana.EFE |
Miércoles, 06 Junio, 2007 - 05:13 |
|  |
| |