Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Periódico mexicano abre sucursal en la comunidad virtual "Second life" | | | |
El diario mexicano "Excelsior" se convirtió en el primer periódico en el mundo en abrir un edificio virtual en medio de la comunidad de tercera dimensión "Second Life" (segunda vida), la más famosa de internet, informa hoy el rotativo.
"Existen muchos medios que han incursionado en este mundo con productos especiales (como Bild y The Guardian) pero este diario mexicano es el primero que despliega infraestructura y un grupo de reporteros para realizar coberturas como las que diariamente llevan a cabo en el mundo real", destacó Excelsior.
El diario mexicano, propiedad del empresario Olegario Vázquez Raña, llevará además a sus páginas de papel información "sobre lo que acontece en el mundo virtual" en una columna semanal.
Asimismo el diario compartirá muy pronto sus contenidos con los usuarios de Second Life (SL), donde desde enero de 2007 existe un México virtual.
Excelsior creó un "avatar", como se le conoce a los personajes que conviven en SL, llamado Hacker, un reportero virtual del diario mexicano que se ha dedicado desde enero pasado a realizar reportajes y entrevistas.
"Temas como la llegada de IBM a SL, marchan en el Chile y la Venezuela virtual, la primera embajada que abrió oficinas en Second Life (Suecia), así como la primera empresa mexicana que invierte en esta comunidad (Iusacell), fueron parte de las notas periodísticas que se publicaron oportunamente", destaca la nota.
El edificio virtual del rotativo contará con una redacción en la que los reporteros podrán escribir sus notas, y ahí se ofrecerán a los demás usuarios "mesas redondas, conferencias y paneles de discusión con personalidades del mundo real transformados en avatar", indica la versión periodística.
La estructura se asemejará a la sede real del periódico en la capital mexicana y estará ubicada junto a la glorieta virtual del ángel de la Independencia, un símbolo de Ciudad de México que también es recreado en ese mundo en internet creado en el 2003 por la compañía tecnológica estadounidense Linden Lab, de San Francisco.
Datos de esta empresa apuntan a que existen más de 32.000 usuarios mexicanos de su plataforma de internet virtual, los cuales gastan en promedio cuatro horas de su tiempo inmersos en ese mundo paralelo.
Second Life comenzó con unas pocas hectáreas de terreno virtual, que se vendieron a "residentes" utilizando los dólares creados por la compañía que ideó el invento, divisa virtual canjeable en dólares estadounidenses.
Empresas reales como Toyota, Nike, L'Oreal, Calvin Klein, General Motors (GM), Reuters e incluso la franquicia Playboy operan en ese mundo virtual que habitan más de seis millones de personas. EFE |
Martes, 19 Junio, 2007 - 06:33 |
|  |
| |