Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Telmex comercializa tarjetas telefónicas con la imagen de Chichén Itza
 
 


La empresa Teléfonos de México (Telmex) ha lanzado al mercado dos millones de tarjetas telefónicas con la imagen de Chichén Itzá, con el objetivo de apoyar la candidatura de esta zona arqueológica maya a la lista de las "Nuevas Siete Maravillas", informaron hoy fuentes de la compañía.

El director de la división de Telmex en el sureste de México, Hiram Ontiveros Medrano, anunció que desde ayer se está distribuyendo unas tarjetas de 30 y 100 pesos (2 y 7 euros) que invitan a votar por Chichén Itzá.

Fuentes de Telmex señalaron que las tarjetas con la imagen de esta zona son de varios tipos, las Ladatel, con un chip incorporado y utilizadas para teléfonos fijos, y las de Prodigy Móvil, el sistema de acceso a internet.

Las tarjetas con la imagen de la zona turística tienen al frente la imagen de la pirámide de Kukulcán, la construcción emblemática de Chichén Itza, y una frase que dice: "Y tú, ¿ya votaste?".

Más abajo presenta la dirección de la página de Internet en la cual se están juntando los votos para esta elección popular de las "Siete Nuevas Maravillas" (www.new7wonders.com).

En la parte de atrás, la tarjeta dice "Vota para que Chichén Itzá sea una de las siete maravillas del mundo. Sé parte de la historia. La votación mundial termina el 6 de julio del 2007. Vota gratis en www.new7wonders.com o manda un mensaje con el texto CHICHEN al 22122. México te lo agradecerá".

El próximo 7 de julio la organización privada que promociona el evento anunciará las "nuevas maravillas de mundo" y Chichén Itzá es hasta este momento uno de los enclaves más votados.

Entre las candidatos a la distinción figuran las ruinas de la ciudadela inca del Machu Picchu (Perú), la estatua del Cristo Redentor en el Cerro del Corcovado (Brasil) y la Alhambra de Granada (España). EFE


Miércoles, 27 Junio, 2007 - 07:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready