Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Telefónica de Argentina da un paso para renegociación de contrato
 
 


Buenos Aires - La carta de entendimiento firmada hoy entre Telefónica de Argentina y el Gobierno argentino establece que la compañía suspenderá sus reclamaciones judiciales durante 210 días y mantendrá su plan de inversiones, como paso previo para la renegociación definitiva del contrato de concesión.

En un comunicado enviado hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la filial del grupo español Telefónica, que opera desde 1990 en Argentina, destacó que el paso dado hoy constituye "un antecedente necesario para arribar al acta acuerdo de renegociación del contrato" de concesión.

El instrumento suscrito hoy tras una reunión entre el presidente argentino, Néstor Kirchner, y el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, establece que la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN) del Estado argentino convocará a una audiencia pública para tratar la carta de entendimiento.

A los 30 días de finalizada esa audiencia, Telefónica deberá "suspender por el término de 210 días hábiles el trámite de todos los reclamos, recursos y demandas entabladas o en curso, tanto en sede administrativa, arbitral o judicial" de Argentina o del exterior relativas a las medidas establecidas por la crisis de 2002.

Telefónica demandó por 2.834 millones de dólares al Estado argentino en julio de 2003 ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI) por los perjuicios derivados de la Ley de Emergencia, que mantiene congeladas las tarifas desde 2002.

A finales de 2003, el Gobierno argentino abrió el diálogo con las compañías para renegociar los 62 contratos de concesión de los servicios públicos.

Como condición para llegar a un acuerdo el Gobierno exige el retiro de las demandas ante el CIADI, tribunal del Banco Mundial al que acudieron una treintena de accionistas de empresas privatizadas de Argentina.

Una vez firmado el nuevo acuerdo de contrato, "Telefónica y los accionistas que representen como mínimo el 98 por ciento del capital social deberán desistir íntegra y expresamente de todos los derechos que pudieran eventualmente invocar, como también de todas las acciones entabladas o en curso" relativas a la Ley de Emergencia.

"Si no se produjese dicho desistimiento, ello implicará la denuncia del acta de acuerdo por causa imputable a la sociedad, procediéndose a la revocación o caducidad de su licencia", indica la carta de entendimiento.

Del lado del Estado argentino, el Gobierno de Kirchner se comprometió a "conformar en el futuro un marco jurídico estable que permita regular la actividad del sector, a cuyo efecto elevará un proyecto de ley al Poder Legislativo".

La carta de entendimiento también establece que Telefónica "continuará realizando inversiones para el desarrollo y actualización tecnológica de su red".

La compañía anunció hoy que este año invertirá 1.000 millones de pesos (325 millones de dólares) en el desarrollo de las redes argentinas de telefonía e internet de banda ancha.

Por otra parte, el entendimiento contiene algunas metas de calidad de servicio a alcanzar para finales de 2010, mientras que autoriza a la compañía a aplicar para las llamadas internacionales entrantes un factor de corrección que triplicará su tarifa.

Asimismo, aunque no se prevén aumentos tarifarios por este año, la empresa unificará las bandas horarias de tarifa reducida para las llamadas locales, de larga distancia nacional e internacional, lo que derivará en la aplicación de menores descuentos.


Miércoles, 15 Febrero, 2006 - 07:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready