Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| CMT defiende beneficios regulación por la que UE puede multar a Telefónica | | | |
El presidente de CMT, Reinaldo Rodríguez, defendió hoy los efectos beneficiosos que ha tenido la regulación sobre los mercados mayoristas de ADSL de Telefónica por los que esta operadora puede ser sancionada en la UE con una fuerte multa.
En la rueda de prensa posterior a la presentación del Informe Anual del Mercado de las Telecomunicaciones, el presidente de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones), Reinaldo Rodríguez se refirió al expediente abierto por el Tribunal Europeo de Defensa de la Competencia contra Telefónica que concluirá en estos días y que puede suponer una cuantiosa multa para la operadora española.
El expediente, abierto tras una denuncia de Wanadoo, es en relación con los precios que Telefónica cobra a otros compañías por servicios mayoristas ADSL que estas revenden a sus clientes y que se ajustaban a los precios máximos impuestos por la CMT.
Rodríguez explicó que no es la primera vez que las autoridades de la competencia, nacionales o continentales, abren un expediente ya resuelto por los órganos reguladores de un determinado mercado y dijo que aunque está dentro de sus atribuciones provoca una contradicción ya que puede crear inseguridad jurídica.
Recordó que en España hubo también un caso en el que defensa de la competencia impuso una importante multa a Telefónica y que, finalmente, la Audiencia Nacional la quitó.
En este caso, dijo será el Tribunal de Luxemburgo el que tendrá que decidir finalmente.
Reinaldo Rodríguez defendió la actuación de la CMT en los precios máximos de estos servicios y dijo que fue uno de los primeros reguladores que tomó una decisión en este sentido ya que entonces, 2002, en Alemania no había regulación y en Francia los precios minoristas eran mayores que los mayoristas.
Cuando se tomó la decisión, dijo, Telefónica tenía una cuota de mercado del 95 por ciento y desde entonces la ha bajado al 55 ó 56 por ciento, lo que demuestra que la actuación no fue contra la competencia, sino todo los contrario, y que con el criterio de defensa de la competencia de Bruselas "hubiera ido muy difícil que se hubieran desarrollado las infraestructuras alternativas" que ahora existen en España.
Añadió que defensa de la competencia tiene como misión vigilar que los mercados funcionen mientras que son los reguladores nacionales los responsables de vigilar los precios.
Lamentó que el expediente se abriera contra Telefónica y no contra la CMT, ya que no han podido actuar y exponer su criterio, salvo en una invitación para explicar la situación en los últimos meses.
Añadió que al no haber sido parte del proceso, es muy difícil que puedan acompañar a Telefónica en el recurso, si finalmente es sancionada, pero que estudiarán la sentencia para ver las posibilidades.
Reiteró varias veces que se trata de un caso que se plantea al haber dos autoridades que actúan de forma paralela. Las autoridades que conocen el mercado y son responsables de crear competencia son los reguladores nacionales, aunque las autoridades de la competencia pueden abrir un caso ya visto por los citados reguladores, lo que "no es sano".
"Los reguladores independientes europeos, incidió, estamos especializados en el sector telecos, lo conocemos mejor y tenemos mejores herramientas para decidir" e insistió que el Tribunal de Luxemburgo será el que tenga la última palabra. EFE |
Martes, 03 Julio, 2007 - 04:39 |
|  |
| |