Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Presidente CMT: precios banda ancha en España siguen por encima de Europa | | | |
El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, dijo hoy que en 2006 los precios de las telecomunicaciones por banda ancha han tenido "poca evolución" en España y siguen estando por encima de los europeos, "sobre todo en las ofertas individuales".
Rodríguez presentó hoy en el Senado el Informe Anual 2006 de las telecomunicaciones, en un acto al que asistieron representantes del sector y posteriormente, en un encuentro con periodistas, señaló que están estudiando la situación del mercado de la banda ancha pero que todavía no han terminado el informe.
El presidente del organismo regulador dijo que si bien los precios son altos, también hay que tener en cuenta que el sector tiene que estar incentivado para realizar las inversiones que ahora deberá afrontar para la banda ancha de nueva generación.
En la presentación del informe, el presidente de la CMT señaló que el 2006 había sido un año de consolidación de cifras del sector, con más cambios cualitativos y de regulación que cuantitativos.
Hizo hincapié en el freno que han experimentado los ingresos de los servicios mayoristas (entre operadores), que bajaron un 7,7 por ciento (con un total de 6.912 millones de euros), debido a la migración de los operadores alternativos a servicios mayoristas de menor valor añadido al primar el bucle desagregado frente a los servicios indirectos.
El presidente de la CMT se mostró satisfecho por la actuación de los operadores alternativos al optar por el bucle desagregado, que exige un compromiso de inversión, y les animó a participar en la construcción de las redes de banda ancha de nueva generación.
Las empresas de telecomunicaciones facturaron a sus clientes finales 35.093 millones de euros, un 5,8 por ciento más que el año anterior, con un incremento más del doble que la media europea, que fue de 2,3 por ciento, e invirtieron 5.700 millones, un 3,1 por ciento más, de los que el 55 por ciento fueron en red fija.
Rodríguez señaló el importante esfuerzo que han realizado los pequeños operadores, sobretodo de cable y algún entrante de móvil y la apuesta por el bucle desagregado.
La telefonía móvil y la banda ancha fueron los impulsores del mercado con un crecimiento del 10,8 por ciento (13.309,4 millones) y un 22,9 por ciento (2.785 millones), respectivamente, mientras que los ingresos de telefonía fija siguieron cayendo, este año en un 6,9 por ciento.
Telefónica cerró el año con una cuota de mercado de telefonía fija del 66,7 por ciento, frente al 68,1 por ciento de 2005, mientras que en el cable estaba en el 55,8 por ciento (53,8 hace un año).
El número de líneas móviles aumentó un 8,3 por ciento hasta los 46,2 millones y el precio medio por minuto facturado bajó un 7,3 por ciento y se situó en 16,9 céntimos por minuto.
El esfuerzo de los operadores móviles se centró en la tercera generación y al terminal el año había 4.500 nuevas estaciones base UMTS, un 40 por ciento más que en 2006 y con 3,4 millones de líneas con esta tecnología.
Telefónica Móviles sigue teniendo la mayor cuota de mercado del sector, tanto por ingresos (50,3) como por líneas (46,2%), aunque con una pérdida de cuota del 1,8 por ciento en ingresos y del 0,4 por ciento en líneas.
Vodafone cuenta con una cuota de ingresos del 32,5 por ciento (2,7% más) y del 29,7 por ciento en líneas (0,4% más), mientras que Orange tiente el 17,2 por ciento en ingresos (un punto menos) y el 24 en líneas (0,1% menos)
El sector audiovisual creció un 14 por ciento en 2006, con una facturación de 6.487 millones de euros. La televisión por satélite generó el 78 por ciento de los ingresos, el cable el 17,8 por ciento y la TV- IP el 4,2 por ciento.
El presidente de la CMT destacó el incremento del acceso a la televisión a través de la tecnología IP, que cerró el año con una cuota del 10,5 por ciento de la televisión de pago, mientras que el cable tenía el 35,1 por ciento y la de satélite el 54,4 por ciento.EFE |
Martes, 03 Julio, 2007 - 04:58 |
|  |
| |