Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
CE subraya Telefónica única culpable abuso posición y valora papel de la CMT
 
 


La Comisión Europea subrayó hoy que Telefónica es la única culpable de su abuso de posición dominante en el mercado español de banda ancha y destacó que gracias a la intervención de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se puso fin a ese comportamiento.

En rueda de prensa, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, quiso dejar claro que la decisión del ejecutivo de la UE de multar a la operadora española con 151,875 millones de euros por obstaculizar la competencia en el citado mercado es "contra Telefónica y no contra la CMT".

Kroes aseguró que, con esta decisión, "no estamos desautorizando a la CMT", organismo encargado de supervisar los precios minoristas en el mercado de las telecomunicaciones español.

Según la Comisión, durante más de cinco años, Telefónica impuso a sus competidores unos precios abusivos por el uso de la infraestructura de banda ancha.

Al estrechar los márgenes entre los precios mayoristas y los que Telefónica cobraba a sus propios clientes, las demás empresas se veían obligados a incurrir en pérdidas si querían igualar los precios minoristas de la operadora, señala la Comisión.

La "gravedad y duración" del abuso ha hecho a Telefónica merecedora de la segunda multa más alta impuesta por Bruselas por este tipo de prácticas, sólo superada por la recibida por Microsoft, de 497,2 millones de euros.

Kroes reconoció que esta sanción es mucho más alta que las impuestas anteriormente a otras compañías de telecomunicaciones, como Deutsche Telekom (12,6 millones de euros) y Wanadoo (10 millones), por abusar de su posición de dominio.

"Parece que esas multas no fueron lo suficientemente elevadas" para disuadir a Telefónica, dijo la comisaria, quien confió en que la decisión de hoy sirva para evitar comportamientos similares en el futuro.

Kroes hizo hincapié en la duración del comportamiento ilegal, así como su efecto en el mercado y en el conjunto de la economía y, sobre todo, en que Telefónica era consciente de que estaba aplicando a sus competidores un estrechamiento de márgenes y "podía haberlo modificado".

Bruselas destaca en su decisión que, tras la apertura formal del proceso contra Telefónica, en febrero de 2006, la CMT reevaluó la situación del mercado español de banda ancha y acordó una rebaja significativa de los precios mayoristas nacionales y regionales de Telefónica en diciembre de 2006.

Kroes incidió en que el regulador "hizo su trabajo" y, gracias a esa intervención, se puso fin al abuso por parte de Telefónica. EFE


Miércoles, 04 Julio, 2007 - 11:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready