Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Orange espera que multa a Telefónica "inspire" futura regulación redes
 
 


El operador de telecomunicaciones Orange que realizó la denuncia contra Telefónica en Bruselas que ha concluido con una multa de 151,875 millones de euros, dice que esta decisión confirma sus planteamientos y que espera que "inspire" el proceso sobre la regulación de las redes de nueva generación.

Wanadoo, integrado ahora en Orange, denunció a Telefónica por "los graves condicionantes competitivos del mercado de ADSL en España" y ahora, en nota de prensa, Orange recuerda que la CMT ha iniciado la consulta pública sobre el acceso a redes de nueva generación "elemento crítico en el futuro del mercado de banda ancha" y espera que la sentencia inspire el proceso para que "se fomente el dinamismo del mercado en beneficio de los usuarios":

En la nota, Orange afirma que su denuncia se debía a que Telefónica, desde el 2001, llevó a cabo actuaciones contrarias a la libre competencia "que no han sido corregidas y han impedido el desarrollo equilibrado del mercado español de ADSL".

Señala que como consecuencia de la actuación de Telefónica, el mercado de ADSL en España "no ha podido alcanzar el grado de desarrollo conseguido en la mayoría de los países de su entorno, en claro perjuicio de los usuarios del servicio".

Afirma que la penetración de la banda ancha en España es del 15 por ciento frente al 22,8 de Francia, 18,6 en Alemania y 23 por ciento en Reino Unido.

Añade que el porcentaje de "bucles desagregados" en España se sitúa en torno al 18 por ciento del total de líneas frente al 32 de Francia, debido a las trabas impuestas en el despliegue de infraestructuras.

Dice que la cuota por ingresos de Telefónica es de un 55,6 por ciento en conexiones y de un 59 por ciento en ingresos y se ha incrementado en el último año y, concretamente, la cuota de ingresos ADSL es del 75,6 por ciento del mercado frente al 7,7 de Orange, cuando en mercados comparables, las cuotas equivalentes de France Telecom, Deutsche Telekom y British Telecom, se sitúan en torno al 50, 52 y 31 por ciento, respectivamente.

Orange lamenta que estas situaciones se tengan que corregir con este tipo de sanciones "casi cuatro años después de la denuncia de los hechos, tiempo durante el cual Telefónica ha podido seguir consolidando y fortaleciendo su posición de dominio sobre el mercado en perjuicio de la competencia y de los usuarios".

El operador afirma que espera que esta decisión sirva de estimulo para mejorar la situación competitiva del mercado y aprovecha para mostrar su preocupación por la intención de Telefónica de elevar la velocidad de sus clientes de un mega a tres megas "sin garantías previas para los demás operadores".

Explica que ha solicitado a la CMT que actúe en este caso ya que Telefónica no ha comunicado en plazo su intención de triplicar su oferta, las bases de datos proporcionadas por Telefónica para realizar las migraciones de clientes de un mega a tres contiene graves errores, y la orientación a costes de los precios del servicio mayorista (a otros operadores) se encuentra todavía pendiente de concreción definitiva por parte de la CMT. EFE


Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready