Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
UNESCO, Interpol e ICOM intentan regular la venta de arte en internet
 
 


La UNESCO, Interpol y el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) han elaborado una lista de "Medidas elementales sobre los objetos culturales puestos a la venta por internet" con el objetivo de poner freno al tráfico ilícito que prolifera en la red.

Este dispositivo presentado por las tres organizaciones a sus miembros pretende responder a las "dificultades encontradas por las autoridades nacionales para controlar" los flujos ilegales de obras de arte, indicó en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Un reciente estudio de Interpol en 56 países mostró "la amplitud que alcanza el tráfico ilícito de bienes culturales por internet", recordó la organización policiaca internacional, que citó a modo de ejemplo el caso de piezas arqueológicas, fósiles suramericanos y 7.000 monedas descubiertos en una venta en la red.

Las nuevas disposiciones, que se presentan en forma de una lista de medidas traducida a seis lenguas (entre ellas el español), pretenden frenar las transacciones que infringen la normativa sobre la compraventa de obras de arte.

Entre ellas están el aviso a los compradores para que verifiquen que los objetos puestos en venta tienen procedencia lícita, por ejemplo mediante certificados de exportación y garantías sobre la propiedad de un objeto, que se puede comprobar con la consulta de la base de datos de Interpol sobre bienes artísticos robados.

Las tres organizaciones también insisten en su dispositivo sobre la necesidad de que las plataformas de venta por internet cooperen con las autoridades judiciales y policiales, tanto nacionales como internacionales, y con las firmantes de las medidas.

Igualmente, preconizan el recurso a mecanismos de investigación, incautación, sanción y restitución para cuando se demuestre que haya actividades criminales.

Todas estas medidas van en línea con el Convenio de la UNESCO de 1970 para impedir transacciones ilícitas con bienes culturales.

En ese texto, que incluye procedimientos concretos de protección, en particular contra el robo y el pillaje, los estados miembros recordaban que igual que los monumentos, "las antigüedades y los objetos de arte constituyen fuentes de conocimiento y participan en la construcción de la identidad de los pueblos".

Además, advertían de que su tráfico ilícito causa "graves daños, incluso irreversibles, al patrimonio cultural de la Humanidad". EFE


Jueves, 05 Julio, 2007 - 05:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready