Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
UIT anuncia alianza mundial "Conectar áfrica" para reducir la brecha digital
 
 


La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció hoy el lanzamiento de la alianza mundial "Conectar a áfrica", que movilizará recursos financieros, humanos y técnicos para reducir la brecha digital en ese continente, una de las más atractivas para los negocios en ese sector.

áfrica es el mercado más dinámico para la telefonía móvil, con un crecimiento que ha duplicado la media mundial en los últimos años y un número de móviles que ya supera el de líneas fijas, aunque todavía queda un gran camino por recorrer en materia de acceso a internet.

Según los datos de la agencia técnica de la ONU, menos de cuatro de cada cien africanos utilizan internet, mientras que la penetración del servicio de banda ancha está por debajo del 1 por ciento y el 70 por ciento del tráfico por la red dentro del continente es re-encaminado fuera de él, lo que aumenta los costes para los proveedores del servicio y los consumidores.

El secretario general de la UIT, Hamadoun Touré, dijo en una conferencia de prensa que la alianza será lanzada en una cumbre que se celebrará el 29 y 30 de octubre próximo en Kigali, la capital de Ruanda.

El objetivo de esa reunión será examinar los factores de éxito de las inversiones en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y promover que los participantes sellen proyectos de cooperación para expandir la infraestructura de banda ancha y las redes de acceso en áfrica.

"La cumbre de Kigali no será una más de nuevas resoluciones o recomendaciones, sino de compromisos entre socios para alcanzar resultados concretos", aseguró Touré, quien dijo que su organización "creará el ambiente para que la gente haga negocios".

Explicó, por otra parte, que la elección de la sede de la reunión internacional responde al compromiso demostrado por el Gobierno ruandés en favor de esa cuestión y, como muestra de ello, mencionó la reconversión de una base militar próxima a Kigali en un centro tecnológico y de formación en TIC.

El crecimiento mundial de esas tecnologías se ha mantenido a un ritmo acelerado en los últimos años, como lo muestra que de 2.170 millones de suscriptores de móviles en 2005 se prevea que éstos superen los 3.000 millones a fines de este año y lleguen hasta los 4.000 millones en 2010.

En ese sentido, el potencial de áfrica todavía es muy elevado, como destacó el responsable de la UIT al señalar que Senegal es el mercado donde el operador francés de telefonía Orange obtiene sus mayores ingresos.

Sin embargo, no todos los países experimentan una evolución similar, ya que sólo los 10 mayores mercados del continente cuentan por el 80 por ciento del total de suscriptores de telefonía móvil.

Así, un cuarto de ellos se encuentra en Sudáfrica y cerca de un octavo en Nigeria, en tanto que los cuatro países del Magreb (Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez) cuentan por un tercio.

El resto de las economías africanas sólo representan un cuarto de todos los suscriptores, según los datos de la UIT. EFE


Viernes, 06 Julio, 2007 - 04:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready