Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Ministros Finanzas muestran reservas retocar presupuesto para costear Galileo | | | |
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea se mostraron hoy reticentes a reabrir las perspectivas financieras comunitarias para afrontar el gasto extraordinario de 2.000 millones en el sistema de navegación por satélite Galileo, aunque barajaron opciones alternativas para relanzar el proyecto.
Según informaron a Efe fuentes comunitarias, los países más contundentes a la hora de rechazar que se toque el presupuesto comunitario fueron Holanda, Suecia y Gran Bretaña, en tanto que España estuvo en el grupo de los que abogaron porque la financiación provenga de los fondos de organismos ya existentes.
La postura española fue explicada en rueda de prensa por el ministro de Economía, Pedro Solbes, que admitió que "reabrir las perspectivas financieras no es excesivamente bienvenido" por los gobiernos europeos.
Tampoco Francia, Alemania o Finlandia están dispuestos a hacer un esfuerzo adicional como les pide la Comisión Europea, que busca soluciones tras el abandono de las empresas privadas de este proyecto insignia por dudas sobre su rentabilidad.
La financiación de Galileo fue uno de los asuntos que se debatieron durante el almuerzo de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), reunidos hoy en Bruselas.
Una de las posibilidades barajadas es que el dinero que dejarán de aportar las compañías privadas salga de los fondos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Pero Londres encabezó el grupo de los que opinan que no se debe desechar el esquema inicial de participación privada en el proyecto, que la Comisión descartó tras el fracaso de la primera concesión.
Por su parte, Italia consideró que debería contarse con el Banco Europeo de Inversiones, que ofrece créditos en condiciones ventajosas en determinados supuestos.
La UE acepta que el sistema de navegación por satélite que pretende competir con el GPS estadounidense necesita más fondos públicos para su puesta en marcha, pero está por decidirse de dónde se sacará el dinero.
La Comisión Europea debe presentar el próximo otoño a los ministros de Finanzas un estudio de viabilidad sobre opciones alternativas, y convencerles de que aporten más de 2.000 millones de euros extraordinarios, más los 1.000 ya presupuestados, para llegar a los 10.000 en dos décadas. EFE |
Martes, 10 Julio, 2007 - 05:38 |
|  |
| |