Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Estonia confía que España pueda usar su experiencia contra ataques internet
 
 


Estonia ha propuesto a la OTAN y sus miembros, entre ellos España, un sistema de vigilancia de las redes de internet capaz de afrontar ataques similares a los sufridos por ese país báltico desde Rusia hace unos meses, según explicó hoy a Efe el presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves.

El jefe de Estado estonio se encuentra en visita oficial en Madrid, donde ayer fue recibido por el Rey Juan Carlos y hoy se reunió con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

En una entrevista con Efe, el líder estonio, indicó que uno de los temas abordados con las autoridades españolas fue la seguridad "cibernética", tras los ataques sufridos recientemente por el sistema de internet de su país.

"Los países de la UE deben entender que los mayores problemas que afrontamos llegan de cuestiones como el terrorismo, el cambio climático, los ataques cibernéticos o la inmigración ilegal. Son problemas que no son sólo de España, de Estonia o de Alemania, sino de toda la UE y con los que tenemos que luchar juntos", afirmó.

Ilves subrayó que "la legislación en Europa es débil. Necesitamos una normativa más amplia que pueda hacer frente al cibercrimen".

En este sentido, indicó que Estonia está aportando a la OTAN sus conocimientos más avanzados en la lucha contra este tipo de ataques y manifestó su confianza en que España sea uno de los países que acabe adoptando tales sistemas, cuestión que, según reconoció a Efe, fue abordada en sus conversaciones con las autoridades españolas.

Estonia fue víctima hace unos meses de un masivo ataque a sus redes virtuales por parte de "hackers" rusos, que llevó al Gobierno de Tallin a acusar a Moscú de haber orquestado tal ofensiva en respuesta a la retirada de una plaza de la capital estonia de un monumento de tiempos soviéticos.

Los ataques se hicieron más virulentos el 8 y 9 de mayo, cuando en Rusia y los países bálticos se conmemoraba la victoria sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

El origen de los ataques fue localizado con exactitud en Rusia y algunos especialistas informáticos estonios llegaron a afirmar que todas las pistas llevaban al Kremlin o a organizaciones ligadas con el Gobierno ruso.

Estonia, al igual que las otras dos repúblicas bálticas, Lituania y Letonia, fue ocupada por la Unión Soviética y sigue guardando muchos recelos de la Rusia heredera de la URSS.

Los ataques lanzados contra la red de internet estonia fueron examinados con mucha preocupación por la UE, que llevó a ponerlos en su agenda política hace unas semanas.

La comisaria europea sobre la Sociedad de la Información, Viviane Reding, fue muy clara al respecto: "Estonia ha sido una llamada de alerta", y subrayó la necesidad de poner a los Gobiernos europeos en marcha para hacer frente a estos riesgos. EFE


Miércoles, 11 Julio, 2007 - 12:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready