Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| CMT remite a la CE los análisis de varios mercados de referencia | | | |
Madrid - La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha remitido a la Comisión Europea (CE) el análisis de los mercados de acceso a la red telefónica pública en una ubicación fija, de acceso y originación de llamadas en las redes móviles, y de transmisión de señales de televisión.
El organismo regulador adoptó recientemente varias resoluciones, publicadas hoy, en las que realiza un análisis pormenorizado de estos mercados para identificar los operadores con poder significativo en cada uno de los mercados, e imponer, si procede, obligaciones específicas a los mismos para garantizar la competencia.
La CMT considera que todavía no existe competencia efectiva en los mercados residencial y empresarial de telefonía fija, por lo que ha optado por mantener ciertas obligaciones para el operador de referencia, Telefónica de España.
El regulador apunta que, en este mercado, Telefónica cuenta con una cuota de mercado superior al 85 por ciento tanto en términos de ingresos como de clientes.
El análisis precisa que el operador perdió en 2004 casi cinco puntos porcentuales en cuota de mercado por ingresos y 2,6 puntos en términos de clientes, pero descarta que estas cuotas vayan a disminuir en los próximos años por debajo del 50 por ciento, umbral por debajo del cual podría considerarse "dudosa" la posición dominante de Telefónica de España.
La CMT considera que esta posición se encuentra protegida por ciertos obstáculos estructurales a la entrada para los operadores alternativos, en particular por la magnitud de los costes hundidos (los que no se pueden recuperar en caso de que el operador decida abandonar el negocio).
Por ello, opta por mantener ciertas obligaciones para el operador dominante dirigidas a evitar el establecimiento de precios excesivos, el empaquetamiento abusivo de servicios, y otras prácticas encaminadas a evitar la competencia de las compañías alternativas.
Telefónica de España deberá ofrecer a sus abonados de acceso directo la posibilidad de selección de otro operador para la realización de sus llamadas, mediante los procedimientos de selección de operador llamada a llamada, y por el servicio de preselección.
Además, deberá facilitar el acceso a sus redes en condiciones no discriminatorias a todos los usuarios que lo soliciten.
La prestación de los servicios de acceso a clientes tanto residenciales como no residenciales (autónomos, pymes y grandes empresas) estará sujeta a control de precios.
Además, la operadora no podrá comercializar ofertas minoristas, tanto generales como personalizadas, que impliquen riesgos para la libre competencia, como podrían ser las reducciones de precios mediante un excesivo estrechamiento de márgenes, el empaquetamiento de servicios abusivo o injustificado, las prácticas discriminatorias, o el establecimiento de cláusulas contractuales abusivas.
Respecto al mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en las redes pública de telefonía móvil, la CMT considera que las tres compañías que operan en España -Telefónica Móviles, Vodafone y Amena- "conjuntamente tienen poder significativo de mercado", por lo que también les impone ciertas obligaciones.
De esta manera, las tres operadoras tendrán que atender a las "solicitudes razonables" de acceso a los recursos específicos de sus redes y a su utilización, y ofrecer "precios razonables" por la prestación de los servicios de acceso.
Estas medidas tienen una especial importancia para la entrada en el mercado de los denominados operadores móviles virtuales (OMV), cuyo negocio consiste en la reventa de minutos a través de acuerdos con las compañías ya consolidadas y con infraestructuras.
Por último, en el análisis del mercado de transmisión de señales de televisión, la CMT establece la obligación de facilitar a terceros el acceso a los centros de difusión de la red nacional de Abertis, operador del que asegura que tiene poder significativo de mercado.
Abertis tendrá que ofrecer los servicios de acceso a su red nacional "a precios orientados en función de los costes de producción", de manera no discriminada.
No obstante, el regulador subraya que "no se considera discriminación la aplicación de condiciones desiguales a circunstancias que no son semejantes".
Los análisis de la CMT dan cumplimiento a la nueva normativa comunitaria, que establece que las Autoridades Nacionales de Reglamentación deberán definir y analizar los diferentes mercados del sector de las comunicaciones electrónicas con carácter periódico, para determinar si dichos mercados se desarrollan en un entorno de competencia efectiva e imponer, en caso contrario, las obligaciones específicas que resulten necesarias. |
Miércoles, 15 Febrero, 2006 - 07:38 |
|  |
| |