Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
Madrid, la más desarrollada en Sociedad Información y Cantabria la que menos
 
 


La Comunidad de Madrid es líder en el desarrollo general de la Sociedad de la Información (SI), según el informe anual sobre desarrollo de la Sociedad de la Información en España realizado por la Fundación Orange, mientras que Cantabria aparece este año en último lugar.

Para medir el grado de desarrollo de las comunidades en términos de convergencia de la Sociedad de la Información, así como en uso y acceso de las tecnologías de la información la Fundación Orange creó el índice de Convergencia de Sociedad de la Información (ICSI), cuya construcción metodológica es muy similar al índice eEspaña.

El ICSI muestra que Madrid es la comunidad con el desarrollo general de la Sociedad de la Información más alto con 97 puntos sobre los 100 posibles, cuatro puntos más que el año anterior, mientras que Cantabria es la que menos desarrollo muestra con 70 puntos, cuatro menos que en 2005, lo que manifiesta un proceso de convergencia de Sociedad de la Información regional muy desigual.

La Comunidad Autónoma que más progresó de 2005 a 2006 fue Catilla-La Mancha que pasó a 79 puntos, nueve más que hace un año, mientras que Asturias con 82 ganó 6 puntos; Galicia con 79 ganó 5 puntos; Aragón con 83 ganó 4 puntos; Andalucía subió 3, con 80 puntos; Comunidad Valenciana concluyó 2006 con 74 puntos, dos más que hace un año, y Extremadura subió uno hasta los 71 puntos.

Cataluña, es la segunda comunidad con más desarrollo de la Sociedad de la Información con 89 puntos, los mismo que hace un año. Tampoco tuvieron variación Baleares, con 83 puntos; Canarias con 75 y Murcia con 74.

Perdieron posiciones las comunidades de Navarra, 87 puntos (dos puntos menos), La Rioja con 84 puntos (cuatro puntos menos), País Vasco con 83 puntos (un punto menos), Castilla y León con 74 puntos (dos menos) y Cantabria 70 puntos (cuatro menos).

Por otra parte, en el informe se observa el esfuerzo financiero público que realizan las comunidades autónomas en relación con su producto interior bruto para el desarrollo de la Sociedad de la Información, especialmente de Extremadura, Andalucía o Galicia.

En cuanto al acceso de las TIC en los hogares, el 100 por cien de los habitantes madrileños tienen acceso a las mismas, mientras que tan sólo el 69,4 por ciento de los extremeños tienen posibilidad de conectarse a la Sociedad de la Información, ya que, según el informe, la penetración de la banda ancha en la región está siendo lenta y costosa.

En los dos últimos años Galicia, Castilla-La Mancha y La Rioja han experimentado un incremento considerable en el acceso a las TIC, mientras que Baleares, Cataluña, País Vasco, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura han experimentado descensos en el porcentaje de los hogares con acceso a éstas.

Llama la atención que en las comunidades con menos accesos a las TIC su uso es más elevado, ya que el 99 por ciento de los gallegos con accesos usa las TIC y tan sólo el 76 por ciento de la población se puede conectar, mientras que el 87,9 por ciento de los habitantes de Madrid las usa habitualmente, teniendo acceso el 100 por cien. EFE


Lunes, 16 Julio, 2007 - 05:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready