Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Los detectives españoles encuentra cada vez más casos vinculados con Internet | | | |
Los detectives españoles encuentran cada vez más casos vinculados con Internet, en su mayoría infidelidades conyugales, problemas con los hijos y sobre todo fugas de información en empresas, hasta el punto de que algunos cifran en un 15% del total de indagaciones las vinculadas con la red.
El Observatorio de Internet y su director, Francisco Canals, hicieron el cálculo porcentual citado en declaraciones a EFE.
Y aunque tanto el Colegi de Detectius de Catalunya como la Asociación Profesional de Detectives de España no pudieron precisar tanto la cifra, sí estuvieron de acuerdo en que los casos relacionados con la red van en aumento y son ya una fuente de trabajo importante.
Un ascenso "que no para", según dijo a Efe Jordi Briñol, Vicepresidente del Colegi y que se refiere, según Julio Gútiez, Presidente de la Asociación Profesional de Detectives de España, a tres áreas: relaciones laborales, económicas y de intimidad.
Sobre esta últimas, las infidelidades, un reciente informe del Observatorio de Internet señalaba que "el atractivo tecnológico y el anonimato del medio resultan aspectos determinantes para la consolidación de las relaciones sentimentales o incluso de la infidelidad en la red".
"Siempre se investigaba al marido o a la mujer que ha encontrado a alguien, pero ahora se hace también en la red. Los clientes quieren saber con quién contacta su cónyuge a través de chats, etc", señaló Gútiez a EFE.
En realidad, el secreto de las comunicaciones afecta a las conversaciones en la red, de modo que no sólo es ilegal este tipo de espionaje, sino también inútil como fuente de pruebas frente a una instancia judicial.
Por eso, según las fuentes consultadas, lo que los detectives suelen recomendar son programas espías, fáciles de conseguir en Internet, para que sea el cónyuge celoso quien decida si quiere invadir la intimidad de su pareja.
De este modo, el trabajo puramente detectivesco vuelve a su entorno clásico, el seguimiento de los adúlteros en la vida real, en la calle.
Otra cosa son los menores, que pueden ser espiados si lo autorizan sus padres, cosa que sucede con frecuencia, porque, como dice Briñol, "ya no hace falta bajar a la esquina a comprar drogas, muchos jóvenes trapichean a través del ordenador".
Otro de los casos investigados se refiere a las vulneraciones de la intimidad en la red, por ejemplo venganzas sentimentales, es decir, alguien despechado que cuelga una foto erótica de su "ex" en la red de internet como venganza.
"Ocurre muchísimo. Vienen personas después de denunciar a la Policía, personas que quieren hacer una investigación propia, por ejemplo. Casi siempre se trata de relaciones rotas y también de menores que caen en manos de adultos desaprensivos en los chats", señala Gútiez.
Aún así, el área en la que los detectives consideran que hay un mayor potencial de negocio es el de las fugas de información en las empresas, copias de documentos, anónimos o análisis forenses de servidores o discos duros desde los que se han enviado datos a la competencia.
Aquí también sin embargo juega el secreto de las comunicaciones, lo que impone límites que en otros países, como Estados Unidos, pueden salvarse siguiendo protocolos que en España aún no se han implantado.
"Con estos protocolos se puede indagar en el disco duro del trabajador o ejecutivo sospechoso respetando la intimidad y obteniendo pruebas válidas", explica Briñol.
Sin embargo, Briñol opina que "sería deseable una mejor preparación de los jueces en este sentido y que unificaran su jurisprudencia en este área".
De este modo se podrán investigar mejor casos como el del director general de una empresa farmacéutica que resultó ser el responsable de la fuga de información que él mismo denunciaba, relató Gútiez.
"Todo obedeció a un asunto que tenía con la secretaria. Ella le coaccionaba y él abrió una fuga de información importantísima", añadió el presidente de los detectives españoles. Y es que, a pesar de la red, las cosas siguen sin ser lo que parecen, concluyó. EFE |
Domingo, 22 Julio, 2007 - 10:01 |
|  |
| |