Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| El almacenamiento social llega a Internet con Omemo, un disco duro virtual | | | |
La empresa de servicios en Internet Manolito P2P Technologies lanzará en dos semanas la versión definitiva de Omemo, un disco duro virtual que permitirá intercambiar miles de archivos en Internet, explicó a Efe Pablo Soto, director y único accionista de la compañía.
Este proyecto nació en 2005 cuando Pablo Soto conoció, en una convención sobre copyright en Barcelona, a Jimmy Wales, inventor de Wikipedia, y decidió crear una enciclopedia gigante con todo tipo de archivos, explicó Soto.
Cada usuario de Omemo (www.omemo.com) cede un porcentaje de espacio libre de su disco duro a la red, de forma que se constituye una unidad virtual donde se guardan archivos de todo tipo que están disponibles incluso cuando los miembros se desconectan.
Pablo Soto dijo a EFE que la inversión inicial para el desarrollo de Omemo es de entre uno y dos millones de euros y han participado empresas de capital riesgo de Sillicon Valley como Sequoia Capital, Capital Partners y Axel Partners.
Omemo, según este empresario, crea el concepto de almacenamiento social, a través del cual los usuarios comparten información y la marcan con etiquetas descriptivas y valorativas, pero el rasgo diferenciador de esta red es la imposibilidad de censurar contenidos.
"He reflexionado mucho sobre el tema de los contenidos que puede albergar la red, pero al final hay que hacer un balance entre la libertad de expresión que posibilita el anonimato y la subjetividad de qué es o no moral", afirmó Pablo Soto.
El empresario dijo que han dotado de herramientas suficientes a los usuarios para que puedan decidir qué es legitimo publicar; la emisión de votos negativos o positivos influye en la visibilidad de los archivos y, por tanto, en la velocidad de descarga a través de Omemo.
El anonimato dentro del sistema es total, ya que no se puede conocer quién publica, ni quien descarga, ni quién hospeda la información porque ésta se halla dividida en paquetes de 64 kilobytes encriptados e identificados con una huella digital que permite su posterior reconstrucción.
En declaraciones a Efe, el directivo afirmó que la industria cultural es muy poderosa, pero que nunca le han denunciado. "La tecnología provoca cambios y ponerle trabas al progreso es imposible, es como ponerle puertas al océano que es Internet", defendió Soto.
El joven empresario fundó MP2P Technologies en 2004 para gestionar sus participaciones en otros proyectos como Blubster, Piolet Network o la propia red Manolito P2P.
En cuanto a las características técnicas, Omemo recibe de cada usuario entre un 1 y un 10% de memoria lo que supone una media de 3,5 gigabytes; la compañía calcula que se unan alrededor de 250.000 usuarios por lo que se dispondrá de un disco de 750.000 gigabytes.
El usuario tiene derecho a la lectura de todos los contenidos a través de la unidad de su ordenador personal, que funciona como un disco duro portátil, con los contenidos organizados por categorías de audio, vídeo y software y con una interfaz intuitiva estructurada en carpetas.
El contenido permanece siempre accesible con velocidades superiores a los servidores HTTP o FTP y no se puede borrar ni alterar. EFE |
Domingo, 22 Julio, 2007 - 12:08 |
|  |
| |