Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Telefónica incrementó su beneficio el 66,4% hasta los 3.830 millones
 
 


El grupo Telefónica cerró el primer semestre del año con un beneficio neto consolidado de 3.830 millones de euros, el 66,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En su comunicado, Telefónica explica que la buena evolución es "fruto del sólido crecimiento orgánico de todos los negocios, de la óptima diversificación por geográfica y negocios, de la buena estructura de costes y de la materialización de sinergias a través de la gestión integrada de la compañía".

Estos resultados incluyen ya un aprovisionamiento por 152 millones de euros en el negocio fijo de Telefónica España por la multa impuesta por la Comisión Europea. También incluyen 1.260 millones de euros en concepto de enajenación de activos al incluirse la plusvalía de la venta de Airwave por un importe de 1.296 millones de euros.

En total, los aprovisionamientos en los seis primeros meses suben el 14,3 por ciento hasta los 8.843 millones de euros, empujados por los mayores gastos de interconexión de Telefónica Latinoamérica, el negocio móvil de Telefónica de España y O2 Reino Unido.

El importe neto de la cifra de negocio se elevó el 10,6 por ciento hasta los 27.826 millones de euros, por la buena evolución de la base de clientes del grupo. Latinoamérica fue el principal motor de crecimiento de los ingresos seguida de España y por negocios, los de móviles fueron los más activos (el 11,8 por ciento más) y los de banda ancha (23,2 por ciento más).

La buena evolución de los resultados ha hecho que Telefónica incremente sus previsiones de crecimiento de entre el 8 y 10 por ciento los ingresos, sobre el 6-9 previsto anteriormente; entre un 10 y un 13 por ciento, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) que era de entre el 8 y el 11 por ciento, y el resultado operativo entre el 19 y el 23 por ciento, frente el 14 y 20 anterior.

En este primer trimestre, el beneficio operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanzó los 11.269 millones de euros, el 21,9 por ciento más que hace un año. Eliminando la plusvalía generada por la venta de Airwave, este apartado hubiera crecido el 7,1 por ciento. El margen OIBDA se ha situado en el 40,5 por ciento.

El resultado operativo creció un 45,4 por ciento y llegó a los 6.557 millones de euros.

Las inversiones del grupo crecieron el 6,7 por ciento hasta los 3.208 millones.

La base de clientes de Telefónica creció el 11,3 por ciento hasta los 212,6 millones, de los que 45,2 millones están en España (5,5 por ciento más que hace un año); 121,8 en Latinoamérica (13,9 por ciento más) y 39,8 en Telefónica O2 Europa (8,4 por ciento más).

Los gastos por operaciones crecieron el 9,7 por ciento y se situaron en 18.124 millones de euros, por los cambios en el perímetro de consolidación y el mayor esfuerzo comercial en Latinoamérica y Europa.

En estos seis primeros meses la plantilla del grupo creció en 18.234 personas, el 8,2 por ciento, hasta los 240.912, debido al incremento registrado en el grupo de atención al cliente Atento y por la incorporación de nuevas empresas al perímetro de consolidación.

Los gastos de personal se elevaron a 3.645 millones de euros, un 1,5 por ciento más e incluyen unos gastos de reestructuración de plantilla de 256 millones de euros, entre ellos los 94 millones correspondientes al ERE del negocio de Telefónica España del segundo trimestre por la aceptación de 350 adhesiones al plan y 114 millones de euros por la reestructuración de personal del Grupo O2.

Los costes financieros se elevaron a 1.437 millones de euros, el 20,7 por ciento más que hace un año, por el incremento del coste medio de la deuda del grupo por la subida de tipos en Europa y la mayor proporción de deuda en Latinoamérica.

El flujo de caja libre generado por Telefónica ascendió a 3.477 millones de euros, de los que 1.459 se dedicaron a la compra de autocartera y 1.425 a reparto de dividendos, mientras que 400 se utilizaron para la cancelación de compromisos adquiridos, fundamentalmente de reestructuración de plantilla.

Las desinversiones ascendieron a 2.789 millones de euros, fundamentalmente por la deuda de Airwave y la deuda financiera neta se redujo un total de 2.925 millones de euros hasta los 49.219 millones de euros.EFE


Lunes, 30 Julio, 2007 - 11:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready