Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Justicia brasileña condena a Telefónica a indemnizar a usuarios de internet
 
 


La Justicia brasileña condenó a la filial en el país de la operadora española Telefónica a indemnizar a los usuarios que desde el 2003 tienen el servicio de internet "Speedy" y son obligados a contratar un proveedor de contenido independiente, informó hoy una fuente judicial.

La Justicia Federal de Sao Paulo indicó en un comunicado que la sentencia del juez Marcelo Freiberger Zandavali, del Tercer Juzgado de la ciudad de Baurú, en el interior del estado, prohíbe a Telefónica exigir la contratación de un tercer servicio para la conexión de internet.

El juez interpretó la práctica como "ilegal" y "venta casada" (venta amarrada), además de considerar que desde 2003 la compañía tiene los equipos y tecnología para permitir el acceso a la red de internet sin necesidad de un "proveedor de contenido" externo, como UOL o Terra, que pertenece al mismo grupo empresarial.

Telefónica, de acuerdo con la sentencia, deberá "resarcir" a los usuarios por los gastos con proveedores independientes, atendiendo el Código de Defensa del Consumidor, que prohíbe esa práctica.

La estatal reguladora Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Asociación Brasileña de los Proveedores de Acceso, Servicios e Informaciones de la Red Internet de Sao Paulo (Abranet), en tanto, deberán asumir los gastos del proceso que comenzó en 2002, según la sentencia del pasado 22 de agosto.

El fallo determinó que la Anatel deberá liberar a Telefónica para prestar el servicio sin necesidad de proveedores independientes en un plazo máximo de treinta días y que la empresa informe a los usuarios sobre las indemnizaciones.

La multa por incumplimiento de la decisión está estimada en 36 millones de reales (unos 18 millones de dólares) más 1,2 millones de reales (unos 600.000 dólares) por día que deje de cumplirse.

En el estado de Sao Paulo, el más rico y poblado del país, la compañía de origen español, líder en telefonía fija, tiene 1,8 millones de usuarios de internet

Según un comunicado de Telefónica, la empresa "cumple la reglamentación en vigor, establecida por la Anatel, que no permite a concesionarias de telefonía la prestación de servicios de valor agregado, como es el caso de proveer acceso a internet" y por eso "apelará la decisión en el Tribunal Regional Federal de Sao Paulo".

El breve comunicado, sin dar más detalles, agregó que "existen dos decisiones en acciones colectivas con posicionamiento distinto del adoptado por el juzgado de Baurú".

En Brasil, el grupo español es el mayor conglomerado empresarial no financiero, con 41 millones de clientes (12,4 millones en telefonía fija) y 53 mil empleados, además del liderazgo en telefonía móvil con Vivo, controlada de manera compartida con Portugal Telecom y que cuenta con 27 millones de usuarios. EFE


Miércoles, 29 Agosto, 2007 - 12:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready