Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| UIT sugiere países desarrollo adecuar leyes para no perder tren tecnológico | | | |
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) instó hoy a los países en desarrollo a adaptar sus legislaciones para aprovechar la evolución tecnológica.
La UIT cree que de esa forma se impulsarán las inversiones del sector privado en dichos países, lo que a su vez favorecerá la promoción del acceso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
En ese sentido, la agencia técnica de la ONU presentó hoy la octava edición del informe "Tendencias de cambio en las telecomunicaciones 2007: hacia las redes de próxima generación", una guía orientada a los legisladores de las economías emergentes para adaptar sus marcos legales a la evolución de las TIC.
El estudio analiza la evolución de las telecomunicaciones y la rápida aparición e implantación de las redes de próxima generación (NGN, por sus siglas en inglés), un fenómeno impulsado por los operadores de todo el mundo en su intento se seguir siendo competitivos.
Además, para el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré, también es muy importante que ningún país se quede atrás en materia de ciberseguridad porque podría suponer un punto flaco para el resto.
"Es necesario trabajar conjuntamente para que todos los países estén al mismo nivel de preparación y defensa, y la UIT trabaja para que ninguno se quede atrás, aunque necesitamos la colaboración del sector privado", explicó.
Para estimular las inversiones en áfrica y promover el acceso a las TIC, Kigali acogerá el 29 y el 30 de octubre una cumbre en la que se lanzará el proyecto "Conectar áfrica", que pretende movilizar recursos financieros, humanos y técnicos para reducir la brecha digital en ese continente.
"Será una especie de plan Marshall aunque sin una oleada financiera, ya que lo que se pretende es favorecer las asociaciones", explicó el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré.
"Conectar áfrica" quiere aprovechar la brecha tecnológica del continente para promover los proyectos de cooperación entre los participantes y expandir así la infraestructura de banda ancha y las redes de acceso.
áfrica es uno de los mercados más atractivos para el sector gracias al dinamismo de la telefonía móvil, cuya tasa de crecimiento se ha duplicado en los últimos años, por lo que en áfrica el número de móviles ya supera el de líneas fijas, aunque todavía queda un gran camino por recorrer en materia de acceso a Internet. EFE |
Martes, 04 Septiembre, 2007 - 04:43 |
|  |
| |