Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Telefónica aclara que entregó equipos satelitales a gobierno tras el sismo | | | |
La empresa española Telefónica aclaró hoy que entregó equipos satelitales y líneas digitales al gobierno peruano para atender la emergencia después del terremoto del pasado 15 de agosto, que provocó la saturación del servicio por la alarma que cundió en la población.
"Telefónica aportó líneas digitales para las principales entidades del Estado, ocho teléfonos satelitales para uso de ministros y Presidencia, así como 150 celulares para funcionarios de entidades públicas", detalló una nota de prensa de la firma.
La compañía de telecomunicaciones reiteró así su capacidad de respuesta ante el terremoto, tras el anuncio del gobierno peruano de realizar una auditoría a las empresas de comunicación del país para determinar las deficiencias en el servicio en esa fecha.
El anuncio fue realizado hoy por la ministra de Comunicaciones y Transportes, Verónica Zavala, quien informó ante la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso que la auditoría estará lista el 13 de septiembre.
El terremoto de 7,9 grados en la escala de Ritcher provocó 519 muertos, 1.366 heridos y dejó más de 56.363 familias damnificadas, además de dañar severamente la infraestructura de comunicaciones de la costa central peruana.
Después del temblor, la comunicación telefónica con la zona del desastre fue prácticamente imposible, e incluso las autoridades tuvieron problemas para coordinar los planes de emergencia.
El presidente peruano, Alan García, culpó de imprevisión y falta de inversiones para evitar un bloqueo de las líneas a las empresas de telefonía que operan en el país.
"Telefónica se puso inmediatamente a disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, de acuerdo con las instrucciones impartidas por el indicado ministerio, brindó los servicios de telecomunicaciones de apoyo para aliviar la emergencia", señaló la nota.
Agregó que las cartas que formalizan esta situación fueron cursadas el pasado 17 de agosto y que mediante ellas, la empresa formalizó por escrito "una colaboración que empezó a través de coordinaciones directas inmediatamente después de ocurrido el lamentable suceso".
La empresa reivindicó además que "una cosa es este tipo de colaboración y otra es la obligación de disponer de una red de emergencia, que le compete exclusivamente al Estado".
El vicepresidente de Telefónica, Dennis Fernández, señaló a Efe el pasado 29 de agosto que la compañía estuvo "a la altura de las circunstancias" tras el terremoto e informó que la caída de las redes no fue total ya que pudieron hacerse más de 26 millones de llamadas. EFE |
Miércoles, 05 Septiembre, 2007 - 10:48 |
|  |
| |