Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
"Hackers" chinos atacan sistemas informáticos del Gobierno británico
 
 


Piratas informáticos chinos, algunos supuestamente miembros del Ejército de Liberación Popular (ELP), han llevado a cabo ataques contra los sistemas informáticos de algunos departamentos gubernamentales británicos, reveló hoy el diario "The Guardian".

Entre los objetivos figuran el Ministerio de Asuntos Exteriores, según el rotativo, que cita fuentes oficiales.

El Ministerio de Defensa rehusó confirmar si había sufrido algún tipo de ataque en sus sistemas informáticos.

Un caso destacado por "The Guardian" es un incidente que obligó el año pasado a desconectar parte del sistema informático de la Cámara de los Comunes y que, aunque en un principio se atribuyó a una única persona, se ha descubierto que fue obra de un grupo organizado de "hackers" (piratas informáticos) chinos.

La información aparece después de que el diario británico "Financial Times" (FT) revelase ayer que piratas informáticos del ELP consiguieron entrar en junio en la red informática de una oficia al servicio del secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, en el "ciberataque" con más éxito contra el Pentágono.

La información del rotativo británico, que cita a funcionarios en Washington, ha sido calificada de "infundada" por el Gobierno de China.

"Cuando los dos ejércitos viven un buen momento en sus relaciones, algunos hacen suposiciones infundadas contra China diciendo que los militares chinos han atacado al Pentágono", señaló ayer la portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Jiang Yu, en rueda de prensa.

La acusación, según Jiang, "no tiene ningún fundamento y es una prueba de la permanencia de la mentalidad de la Guerra Fría".

"El pirateo informático es un problema internacional. China también es víctima de este problema y está dispuesta a reforzar la cooperación con otros países, incluido EEUU, para la lucha contra los delitos en Internet", añadió.

Esos dos supuestos casos de ataque informático por parte de "hackers" chinos se sumarían a otro revelado por el semanario alemán "Der Spiegel" dos días antes de que la canciller alemana, Angela Merkel, visitara China a finales de agosto. EFE


Miércoles, 05 Septiembre, 2007 - 10:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready