Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Desarticulan una red que defraudaba en comercio electrónico mediante smishing
 
 


La Guardia Civil ha desarticulado una red con la detención de seis rumanos que se dedicaban a defraudar a través de Internet mediante el llamado "smishing", un método que consiste en enviar de forma masiva mensajes a teléfonos móviles solicitando datos bancarios para después comprar con ellos.


Según informó hoy la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, se trata de la primera vez que se descubre en España un fraude en el comercio electrónico mediante el "smishing", y en él se han visto afectadas por ahora 30 personas, aunque se estima que podrían ascender a un millar.

Al parecer, uno de los detenidos, aprovechando sus conocimientos informáticos, logró almacenar en una base de datos cerca de mil registros con datos bancarios de diferentes víctimas a través del método "smishing".

El envío masivo de SMS comenzó el pasado mes de agosto, cuando el pirata informático suplantó la identidad de una operadora de telefonía móvil y envió 100.000 SMS solicitando numeraciones de tarjetas de crédito.

Con la obtención de estos datos, los detenidos usurpaban la identidad de estas personas y así realizaban compras en diferentes sitios web, para finalmente recibirlas en varios domicilios de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

La investigación se inició poco después de que oficiales de la Guardia Civil recibieran mensajes de este tipo en sus móviles, según las citadas fuentes.

En el marco de la operación, denominada precisamente "Smishing", fueron detenidas seis personas, en concreto, A.B.I., de 32 años; I.A.B, de 22; G.C., de 39; A.C., de 22; I.C.D., de 24, y C.D.E., de 26, todas ellas de nacionalidad rumana.

En el registro de uno de los detenidos se incautó abundante material informático, así como numerosos teléfonos móviles, accesorios de telefonía y otros aparatos electrónicos obtenidos de forma fraudulenta.

La operación continúa abierta y se está tratando de determinar el número total de víctimas afectadas, que se cree que podrían ascender a mil, así como la cuantía total de las diferentes estafas cometidas.

Además de los propias operadoras de telefonía móvil, se han visto afectadas por la estafa comercios electrónicos y entidades financieras.

El fraude acreditado asciende a 31.658 euros, aunque se estima que sobrepasará los 60.000, añadieron las mismas fuentes. EFE


Miércoles, 10 Octubre, 2007 - 04:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready