Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Policías ven en los "paraísos informáticos" el mayor escollo a su trabajo
 
 


Las unidades de policías especializadas en perseguir los delitos informáticos consideran que el principal problema para luchar contra este tipo de criminalidad son los "paraísos informáticos", países donde la falta de legislación y de control en ese campo sirve de "punta de lanza" a estos delincuentes.


Así lo ha afirmado el jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom, tras inaugurarse hoy en Sevilla el V Foro Iberoamericano de Encuentros de Ciberpolicías, donde cincuenta representantes policiales de doce países de Iberoamérica acordarán nuevas estrategias de colaboración e intercambiarán información y experiencias, con el lema "Un mundo global más seguro".

Policías de España, Portugal, Chile, Brasil, Perú, Argentina, El Salvador, Colombia, Venezuela, México, la República Dominicana y Panamá participarán hasta el próximo viernes en este quinto foro, organizado por el Ministerio del Interior, que nació en 2000 en Madrid y cuya última edición también fue en Sevilla, hace dos años.

Tras destacar su importancia por "facilitar la comunicación" y la coordinación entre los ciberpolicías de Iberoamérica, Salom ha dicho a los periodistas que, pese a la complejidad de esta delincuencia, procuran "estar a la altura y por encima de los 'malos'", y que el mayor problema se deriva de las "deficiencias legislativas".

Según el jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, creado en 1996 y que persigue la pornografía infantil, fraudes en la red, el pirateo informático y los delitos contra la propiedad intelectual, "internet es algo muy rápido, que evoluciona día a día, y a veces la capacidad legislativa" de los países no permite adaptar con celeridad sus leyes a las nuevas tecnologías.

Salom ha advertido de que el delincuente sabe que "hay países donde hay una legislación muy laxa" en esta materia y que le permite "ampararse y acudir a estos paraísos informáticos como punta de lanza o camino" para cometer sus delitos, y ha precisado que este problema es "muy preocupante" en países de Europa del Este y Asia.

De este modo, y después de una investigación minuciosa, "cuando llegamos a ese país, no hay nada que hacer", ha añadido, y además ha subrayado que no es el caso de los países de Iberoamérica, pues algunos tienen una legislación contra estas prácticas delictivas "bastante avanzada y en algunos casos incluso mejor que en España".

Los delitos cometidos a través de internet son "muy diferentes" y "no hay un perfil definido" de sus autores, ha señalado este jefe de la Guardia Civil, que ha resaltado que también les preocupa el "crecimiento exponencial de la pornografía infantil que se viene observando en la red", que es "global y no distingue entre países".

Ha recalcado que "a nivel mundial se consume mucha pornografía infantil" y que "en España se consume", pero es "muy difícil valorar cuánto", como se ha visto con las operaciones "Santiago" o "Azahar" contra redes de pederastia, con cientos de detenidos en varios países, entre ellos España, y en las que ha afirmado que se demostró la eficaz colaboración entre las policías iberoamericanas. EFE


Lunes, 22 Octubre, 2007 - 04:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready