Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Telecom sorprendida por "extrañeza" boliviana tras demanda de arbitraje | | | |
La multinacional italiana Telecom dijo hoy estar sorprendida por la reacción de "extrañeza" del Gobierno de Bolivia ante la demanda de arbitraje presentada por su intento de nacionalizar la telefónica Entel.
Telecom aseguró, en un comunicado, que desde abril pasado el gobierno del presidente Evo Morales conocía su intención de impugnar el proceso iniciado para nacionalizar Entel, de la que posee el 50 por ciento, mientras que el Estado boliviano controla un 47.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce, manifestó el martes su "profunda extrañeza" y dijo que el gobierno no comprendía la acción de la empresa.
La demanda de arbitraje fue presentada por Telecom ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, pero que Bolivia desconoció en mayo pasado como un escenario para solucionar sus controversias.
Para presentar la demanda, la telefónica italiana recurrió a un acuerdo de promoción y protección mutua de inversiones suscrito entre los Países Bajos y Bolivia, debido a que la empresa también tiene sede en Holanda.
La empresa justificó hoy su solicitud de arbitraje por dos decretos emitidos por el gobierno que, a su juicio, "atentan al marco jurídico bajo el cual se hizo la capitalización de Entel en el año 1995".
Ese año, la telefónica fue privatizada parcialmente, proceso que se conoce en Bolivia como capitalización.
Telecom dijo que "en buena fe y en un espíritu de cooperación" aceptó reunirse con los representantes del Gobierno boliviano, "sin embargo no recibió alguna propuesta de compra de las acciones".
Las negociaciones entre Telecom y el gobierno de Morales se estancaron hace varios meses, pese a que el presidente pretendía concretar la nacionalización de Entel antes del pasado mes de abril.
El viceministro Arce señaló que dado que Bolivia abandonó el CIADI en mayo pasado era inviable que sea sometida a la jurisdicción de ese entidad, aunque anunció que formará una comisión para su defensa.
No obstante, las empresas tienen derecho a presentar demandas contra el Estado boliviano por seis meses más luego de su salida, es decir, hasta el 2 de noviembre de este año.
Morales "nacionalizó" en 2006 la industria petrolera, aunque sus críticos dicen que esa medida fue solo una reforma tributaria, y en febrero pasado expropió una fundidora de la multinacional suiza Glencore. EFE |
Jueves, 25 Octubre, 2007 - 12:30 |
|  |
| |