Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Mapas interactivos se convierten en referente clave en incendios California | | | |
Los mapas interactivos se han convertido en un referente clave de la cobertura de los incendios que arrasan el estado de California (EEUU) y varios periódicos han recurrido a Google Maps para actualizar la información sobre el avance del fuego.
"Los Angeles Times", "Union-Tribune" y "Los Angeles Daily News" son algunos de los diarios que están utilizando los servicios de Google Maps para la cobertura digital del suceso.
A esos servicios se suma la página creada por Danny Sullivan, un ex reportero del diario "Orange County Register" que compila todas las herramientas disponibles en cuestiones cartográficas en la dirección: https://searchengineland.com/071023-111626.php.
Además de los mapas, y como ha ocurrido ya en situaciones extremas como la masacre de Virginia Tech en abril, la blogosfera vuelve a destacarse a la hora de ofrecer la información más rápida sobre la tragedia del sur de California.
Medios tradicionales como "Los Angeles Times" se han subido al tren de alta velocidad de la blogosfera, con la creación de una bitácora destinada sólo a los incendios.
Por lo demás, tanto "Los Angeles Times" como el "San Diego Union Tribune", el periódico que se encuentra en el área más afectada por la tragedia, registran en los últimos días tráfico récord a sus páginas "web".
"Está explotando", dijo Chris Jennewein, vicepresidente de las operaciones digitales del "Union-Tribune", en declaraciones a la publicación Editor and Publisher en referencia al tráfico hacia la página "web".
El rotativo indicó que el lunes el tráfico fue siete veces mayor de lo normal.
En la otra punta del país, en la costa este, el diario "The New York Times" ha solicitado a través de su página "web" vídeos de aficionados con imágenes de los incendios.
La mayoría de las cadenas de televisión cuentan ya con mecanismos para que los usuarios descarguen vídeos que en ocasiones se utilizan en los informativos. El servicio más popular es CNNiReport, de la cadena de televisión CNN.
Por lo demás, las tres grandes cadenas de televisión en abierto, ABC, CBS y NBC han desplazado equipos a la zona para cubrir la historia que acapara todos los espacios informativos televisivos. EFE |
Jueves, 25 Octubre, 2007 - 12:37 |
|  |
| |