Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Telmex dice México supera OCDE en expansión telefonía fija, móvil e internet
 
 


La empresa Teléfonos de México (Telmex) aseguró hoy que el crecimiento de este país en telefonía fija, móvil y en accesos y cuentas de internet supera a los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Telmex aseguró en un comunicado que México "es el país con el mayor crecimiento de líneas fijas, con el 16,3 por ciento", y señaló que con excepción de España, Irlanda y Turquía, los demás miembros de la OCDE registran "decrementos en la cantidad total de líneas".

La empresa -propiedad de Carlos Slim, considerado el más rico del mundo, según la revista Fortune- dijo que el documento "Panorama de las Telecomunicaciones 2007" elaborado por la OCDE muestra el sitio que ocupa México en este sector entre los 30 países miembros de la organización.

Telmex precisó que en las tarifas telefónicas residenciales México ocupa el tercero y octavo lugar "más barato" entre los 30 países de la OCDE.

Además, señaló que en tarifas comerciales, el país se sitúa en los lugares 11 y 15 en ese grupo.

La compañía precisó que el informe de la OCDE, dado a conocer en julio pasado, señala que México cuenta con 18,4 líneas por cada 100 habitantes, contra las 38,4 líneas en promedio en el grupo.

"Cuando cambiamos la métrica a líneas por cada 100 hogares, las cosas cambian: en México la penetración es de 76 líneas por cada 100 hogares", aseguró Telmex.

Explicó que esto se debe al promedio de habitantes por hogar, pues mientras que en México se estiman unas 4,1 personas en el resto de la OCDE se calculan 2,6 personas.

Agregó que los accesos a internet, el número de cuentas y los teléfonos móviles han crecido en un promedio de 21,22 por ciento entre 2003 y 2005, y para el período de 1996 a 2005 la cifra es "del 24,12 por ciento, que contrasta con el 11,15 por ciento que registra en promedio la OCDE".

México es el octavo país en crecimiento del número de cuentas de internet y el quinto en las de banda ancha.

La telefónica aclaró que el problema de crecimiento depende no solo a la infraestructura, sino también de que el 20 por ciento de los hogares cuentan con computadoras, lo que supone financiar y promover la capacitación para estos servicios en el gobierno y la sociedad.

Finalmente, Telmex dijo que México es el undécimo país con mayor inversión en telecomunicaciones entre los integrantes de la OCDE, con un total de 46.535 millones de dólares entre 1990 y 2005, de los cuales las empresas Telmex y América Móvil han invertido más de 30.000 millones. EFE


Jueves, 25 Octubre, 2007 - 05:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready