Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| La mayoría de los centros educativos incumplen la Ley de Protección de Datos | | | |
Alrededor del 90 por ciento de los centros educativos españoles incumplen la Ley de Protección de Datos y lo hacen no por mala fe sino por desconocimiento, según Antonio Sánchez-Crespo, auditor y coautor del libro "La protección de datos en los centros de enseñanza".
Sánchez-Crespo ha explicado a Efe que el libro, que firma junto a Elena Pérez Gómez y que se presenta hoy en Madrid, recoge cerca de 40 auditorías realizadas en centros de enseñanza reglada no universitaria en los últimos cinco años.
Los principales problemas que han detectado son que no se informa a los titulares de que se tiene acceso a sus datos, no se recaba su consentimiento para hacerlo, no se les permite ejercer derechos como el de cancelación, ni se respeta el principio de seguridad.
Los autores del estudio concluyen que los centros de enseñanza incumplen la ley por desconocimiento de la normativa y falta de concienciación por parte de toda la comunidad educativa.
A su juicio, todos los sectores, desde el director y los profesores hasta el personal no docente, pasando por el servicio médico o las empresas que gestionan el comedor y las que organizan las excursiones del colegio, deberían estar implicadas en la protección de datos.
El fin último de la ley, ha añadido, es preservar el derecho del titular de los datos, -un niño o un padre de familia por ejemplo-, a controlarlos, y la normativa establece unas obligaciones para aquellos que los utilizan.
Sánchez-Crespo considera que los colegios e institutos, junto a los centros sanitarios, son las instituciones que más datos de niños y jóvenes manejan.
La recomendación principal es informar de lo que se hace con los datos recogidos, solicitar el consentimiento expreso para datos especialmente protegidos, como la salud o la afiliación sindical de los padres, y formar a una persona del centro en este tema.
Algunos de los datos que gestionan los centros educativos son el perfil de personalidad de los alumnos, informaciones sobre su salud, como las alergias y la renta de sus padres.
Otros datos "muy delicados" son los relacionados con las situaciones familiares de padres separados, de malos tratos, las órdenes de alejamiento, e incluso los que aparecen en los cuadernos de tutorías en el caso de los hijos de personajes famosos.
La Agencia Española de Protección de Datos emitió el año pasado un Plan Sectorial de oficio a la enseñanza reglada no universitaria para contribuir a la difusión del derecho a la protección de datos en la comunidad educativa. EFE
|
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 04:03 |
|  |
| |