Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Nuevo regulador paneuropeo "no es el problema sino la solución", según Reding | | | |
La comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, ha asegurado en una entrevista a Efe que el nuevo regulador paneuropeo que propone la reforma que ha presentado la Comisión para el mercado de telecomunicaciones "no será un problema, sino una solución a los problemas".
Reding ha evitado pronunciarse sobre el rechazo que este nuevo organismo ha despertado en países miembros como Alemania o, incluso, España, donde ayer el ministro de Industria, Joan Clos, también mostró sus recelos al respecto.
"Será una institución que regule la actividad en los mercados de telecomunicaciones" y Reding ha asegurado hoy que "la Autoridad europea de la Telecomunicaciones está inspirado en la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) española".
Para Reding, "crear una autoridad europea no afectará la independencia de los reguladores nacionales y será muy importante para la aplicación de las normas".
Viviane Reding se ha referido a la colaboración de este nuevo regulador europeo con los actuales organismos equivalentes nacionales asegurando que "se tomarán las decisiones juntos en temas como la apertura de mercados a la competencia en un entorno europeo. Y eso añadirá valor a un mercado interno de quinientos millones de consumidores potenciales".
"Hay que entender que esto nos hará más fuertes en el futuro porque la competencia global quiere decir que ya no se compite entre los países europeos, sino entre continentes en el mundo", ha manifestado Viviane Reding.
En opinión de este miembro de la Comisión Europea, "la nueva Autoridad Europea para las Telecomunicaciones dará más consistencia a la regulación y no habrá más sorpresas entre las interpretaciones de los diferentes países miembros", en referencia, por ejemplo, a las diferencias de criterio que enfrentan en este momento a la CMT y a Bruselas por la multa que ha aplicado la UE a Telefónica.
"A similares problemas se darán similares respuestas a un nivel europeo", ha asegurado la comisaria, que estos días está vendiendo las bondades de una reforma que reduce de dieciocho a siete los mercados regulados y que invita a separar las redes y los servicios de las operadoras, como una manera para que actúen más empresas.
La reforma se ha de llevar a cabo en 2010 y, según Viviane Reding, este proceso "se ha puesto en marcha no para que haya retrasos sino para ir rápido. He puesto sobre la mesa una reforma que será buena para los países miembros, para la industria y para el desarrollo del mercado interior de quinientos millones de consumidores. Será la respuesta europea a la globalización".
Reding asegura que "la nueva reforma supondrá una fuerte herramienta para luchar contra aquellas áreas europeas que en este momento son puntos negros en el mapa de las comunicaciones y en las que no hay acceso a las nuevas tecnologías".
"Se trata de que la gente que no vive en las ciudades, vivan donde vivan, puedan acceder a una banda más ancha, ya sea en una isla o en las montañas y que se pueda garantizar la movilidad y la calidad de la conexión. éste es el principal objetivo de la reforma", ha justificado hoy la comisaria.
Reding no ha querido aventurar cuántas nuevas operadoras aparecerán fruto de la reforma: "No puedo hacer predicciones sobre los modelos de negocio. Sólo puedo decir que las compañías serán más fuertes y tendrán bastantes beneficios como para ofrecer servicios más interesantes a los ciudadanos".
"Abrir los mercado a la competencia supone mayor inversión, innovación y precios más bajos para que los ciudadanos puedan comprar nuevos productos", ha adelantado Viviane Reding.
Reding ha participado hoy en Barcelona en la jornadas de telecomunicaciones que organiza Morgan Stanley y se ha reunido con el conseller de Gobernación y responsable de las políticas de telecomunicaciones de la Generalitat, Joan Puigcercós. EFE
|
Viernes, 16 Noviembre, 2007 - 04:02 |
|  |
| |