Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Nokia une la tecnología móvil a la red social en Internet | | | |
Después de pasar 45 días en un sencillo hotel rodeado de bosques y nieve, viendo las mismas caras y anhelando una interacción social mayor, el empleado de Nokia George Linardos y su equipo idearon una página dirigida a facilitar la interacción en la Red, especialmente para las personas sin acceso a un ordenador.
El resultado, Mosh (https://mosh.nokia.com/), un sitio de interacción social al que se puede acceder desde teléfonos móviles, es la última pieza del puzle para Nokia en su intento por construir un bastión en Internet para equilibrar su negocio de telefonía móvil.
Al parecer, a los usuarios les gusta.
"Me parece como una especie de regreso a los orígenes de Internet, donde la gente puede acceder al contenido y compartirlo con otros," dijo Nico Virtanen, un estudiante de informática en Finlandia.
Hasta ahora no ha habido publicidad, sólo promoción boca a boca entre los jóvenes, y ya han entrado más de 6 millones de personas a descargar imágenes, vídeos, música y programas creados por otros usuarios.
Todo está en manos de los usuarios, dijo Linardos, ahora a cargo de Mosh.
"Abrimos la plataforma. No sabemos hacia dónde va exactamente y no la controlamos totalmente", dijo Virtanen.
Nokia es el primer fabricante de móviles que apuesta con fuerza por los espacios de contenido, con servicios como Mosh y su tienda de música y servicios de juegos, de próximo lanzamiento.
Si bien la empresa finlandesa ha dejado atrás a sus rivales tradicionales como Motorola y Samsung, en su nuevo espacio se enfrenta a iTunes de Apple, MySpace de News Corp y a los fabricantes de dispositivos de navegación personal TomTom y Garmin.
En los próximos años se espera que los ingresos por conexiones a redes sociales como MySpace, Facebook y Bebo desde móviles suban de forma pronunciada, a medida que los contenidos generados por los usuarios comiencen a ganar un atractivo masivo.
"Nuestro mercado número uno ha sido India, en un grado bastante abrumador", afirmó Linardos, y añadió que les seguían Rusia y Sudáfrica, con muchas personas accediendo a la web desde viejos teléfonos móviles no muy avanzados.
"En algunas de estas zonas no existe la banda ancha, de modo que la telefonía celular es la manera fundamental en la que estas personas permanecen en contacto con el mundo", explicó. |
Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 12:42 |
|  |
| |