Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Ros afirma que Comisaria Europea Competencia desconoce la realidad española | | | |
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, dijo hoy que la reciente afirmación de la Comisaria Europea de la Competencia, Neelie Kroes, sobre este sector en España muestra "un desconocimiento absoluto de la realidad española" en esa materia.
Neelie Kroes manifestó el pasado día 19 en Barcelona que los consumidores españoles pagaban un 20 por ciento más que los europeos por la banda ancha y calificó de proteccionista la regulación de las telecomunicaciones en España.
En el Foro Sociedad en Red organizado por Red.es y Europa Press, Francisco Ros afirmó hoy que no existe ningún sistema de medición nacional o internacional que demuestre que los ciudadanos españoles pagan un 20 por ciento más por la banda ancha.
Añadió que en España unos precios de la banda ancha son más altos que la media europea y otros más bajos, pero no hay ningún estudio que apoye las afirmaciones de Neelie Kroes.
Anunció que el Gobierno ha solicitado un estudio a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para que analice con rigor los costes y precios del sector en España en relación con Europa.
Respecto a la afirmación de Kroes de que el mercado español es proteccionista en materia de telecomunicaciones, explicó que ese país ha transpuesto todas las directivas comunitarias en esta materia de forma transparente y no ha tenido ninguna advertencia por parte de las autoridades europeas.
Agregó que en España los precios minoristas están desregulados, no hay ninguna operadora que tenga una participación accionarial del Estado y, además, compiten en ella los cuatro grandes operadores europeos de telecomunicaciones, por lo que no puede ser considerado un mercado proteccionista.
Concluyó que España es, junto al Reino Unido, el mercado más abierto en materia de telecomunicaciones.
La función de los gobiernos, subrayó Ros, es crear las condiciones para que las industrias sean competitivas y eficientes, sin fijarse si ocupan el primero o el segundo lugar en el sector. EFE |
Jueves, 22 Noviembre, 2007 - 11:12 |
|  |
| |