Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Número mujeres UE que usan internet a diario es un 10% inferior al de hombres | | | |
El número de mujeres europeas que emplean el ordenador de forma diaria es un 9 por ciento inferior al de los hombres, diferencia que llega hasta al 10 por ciento en cuanto al uso cotidiano de internet, según datos difundidos hoy por la oficina de estadística de la UE, Eurostat.
De acuerdo con el estudio, el 48% de los europeos utiliza el ordenador diariamente, frente al 39% de las europeas, y el 38% de los varones accede a internet, ante el 28% de las mujeres.
La media europea no se aleja mucho de la realidad en España, donde la diferencia es aproximadamente de un 9 por ciento tanto en la utilización del ordenador como en el acceso a internet.
Las cifras de España están alejadas de la paridad que registran Bulgaria, Estonia y Lituania, pero son mucho más equilibradas que las de Luxemburgo (donde la diferencia es del 24%) y algo más que las de Holanda, Italia o Alemania, donde se sitúan entre el 10 y el 14%.
En España, las diferencias de género en el uso de ordenador son menores en el tramo entre los 16 y los 24 años (sólo un 2% menos de mujeres que hombres), pero aumentan progresivamente hasta llegar al 9% entre la población entre los 25 y los 54 y alcanzar el 10% en los usuarios de más de 55 años.
El estudio, elaborado con datos de 2006, recoge que sólo el 30% de los españoles utiliza el ordenador a diario, lo que supone un 10% menos que la media de la UE, donde países como Dinamarca, Holanda y Suecia presentan cifras superiores al 60%.
Los datos son similares en cuanto al acceso a internet: la diferencia entre el número de mujeres y de hombres se sitúa en el 9%, aunque es menor en el caso de los jóvenes (el 68% de la población femenina frente al 71% de la masculina navega a diario por la red).
En España, alrededor del 25% de la población navegó por internet diariamente, casi un 9% menos que la media europea, que vuelve a ser superada de largo por Finlandia, Dinamarca, Holanda o Suecia, donde casi el 60% de la población accede a diario al ciberespacio.
Los datos publicados por Eurostat también ponen de manifiesto las diferencias entre géneros que existen en conocimientos informáticos.
En edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, sólo un 35% de las mujeres reconoce un alto grado de manejo informático, frente al 48% de los hombres.
La diferencia se mantiene entre los adultos comprendidos entre los 25 y los 54 años, donde el 20% de las mujeres posee conocimientos avanzados de informática, frente al 33% de los hombres.
En España, por cada mujer empleada en trabajos relacionados con la informática hay tres hombres.
Esta proporción se reduce a una mujer por cada dos hombres cuando se sobrepasan los cuarenta años, aunque el estudio refleja que en el periodo 2001-2006 el número de mujeres empleadas en este sector no ha variado, mientras que en el caso de los hombres ha aumentado un 0,5% del total de la población activa. EFE
|
Sábado, 24 Noviembre, 2007 - 08:38 |
|  |
| |