Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Futuro de Galileo todavía incierto pese a acuerdo sobre financiación
 
 


El acuerdo sobre la financiación de Galileo, el proyecto europeo de navegación por satélite que pretende competir con el GPS estadounidense, es un paso importante para sacarlo adelante, pero todavía existen riesgos de que las diferencias entre los 27 sobre su organización lo hagan descarrilar.

Los Estados miembros y el Parlamento Europeo lograron ponerse de acuerdo el viernes para sacar del presupuesto comunitario los 2.400 millones adicionales que hacen falta para compensar la aportación prevista del sector privado a Galileo, que se retiró del proyecto ante las dudas sobre su viabilidad.

Las ocho empresas -entre ellas las españolas Hispasat y AENA- que iban a desarrollar Galileo confirmaron su retirada el pasado mayo, por las dudas sobre su rentabilidad y la falta de garantías públicas.

Para evitar el fracaso de una iniciativa que pretende convertirse en "buque insignia" de la innovación tecnológica en la UE y no perder el dinero ya invertido, Bruselas propuso recurrir de nuevo a las arcas comunitarias para obtener los 2.400 millones necesarios para la puesta en marcha en el plazo previsto de la constelación de treinta satélites.

Finalmente y tras una dura negociación, el viernes se decidió que la mayor parte del dinero se obtendrá de los fondos agrícolas no utilizados en 2007 y el resto se detraerá de las partidas para innovación de 2008 y del llamado "instrumento de flexibilidad" con que cuenta el presupuesto.

Pero Alemania, que proponía sacar ese dinero de los presupuestos nacionales o de la Agencia Europea de Defensa, votó en contra del acuerdo.

Berlín quiere para la industria alemana una parte importante del "pastel" de Galileo y por eso prefiere un modelo de financiación que garantice el retorno de sus inversiones.

España, que también está interesada en la participación de sus empresas en el desarrollo del sistema de navegación por satélite, se abstuvo, aunque fuentes comunitarias indicaron que lo hizo por su desacuerdo con el planteamiento organizativo del proyecto y no por la cuestión presupuestaria.

Con el objetivo de salvar reticencias, la Comisión Europea ha propuesto cambiar el sistema de adjudicación de contratos para evitar el predominio de una empresa en el desarrollo del proyecto.

Así, Bruselas plantea, en primer lugar, dividir los trabajos en seis segmentos -aunque ese número podría variar-.

Una misma compañía podría liderar, como máximo, dos de esos segmentos y, además, cada contratista principal que obtenga una licitación tendrá que subcontratar parte del trabajo -en principio el 40%- a otras empresas interesadas que no hayan ganado el concurso.

Los Veintisiete discutirán esta propuesta el jueves próximo, día 29, en el Consejo de Ministros de Transportes, pero es posible que el tema acabe llegando a la mesa de los Jefes de Estado y de Gobierno, que se reunirán en Bruselas el 14 de diciembre.

La Comisión Europea destaca que, por el momento, todos los países han recibido favorablemente su propuesta de cambiar el modelo de adjudicación de contratos, pero también recuerda que, si no hay un acuerdo antes de fin de año, habrá que poner "punto final" a los esfuerzos para lanzar Galileo.

El despliegue de una red de satélites propia permitiría a la UE no depender del sistema estadounidense GPS -de origen militar-, al que superaría, además, en precisión.

El sistema europeo de navegación y localización, cuya finalidad es totalmente civil, tendría aplicaciones en el transporte aéreo, marítimo y por carretera. EFE


Domingo, 25 Noviembre, 2007 - 01:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready