Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Telefónica acatará decisión que la obliga a interconectar a Nextel en México | | | |
Telefónica afirmó hoy que "acatará de inmediato" una resolución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que conmina a la compañía a ofrecer el servicio de interconexión a la empresa de radiocomunicación y telefonía móvil Nextel.
Telefónica, que recibió la notificación de la Cofetel el pasado 20 de noviembre, aseguró en un comunicado que ya le informó a Nextel que "se encuentra lista para interconectar de manera inmediata sus redes e iniciar el intercambio de tráfico con los usuarios móviles de esa red".
La Cofetel manifestó el pasado día 16 que Telefónica y las empresas de telefonía móvil Telcel, Iusacell y Unefon debían dar el servicio de interconexión a Nextel en un plazo que vence el próximo 3 de diciembre, como parte de una vieja disputa que data de 1998.
El organismo regulador sostuvo que las empresas señaladas tienen que ofrecer el servicio "en términos no discriminatorios".
Telcel, subsidiaria de América Móvil y la mayor operadora de telefonía móvil de México, ha indicado también que no tiene inconveniente en interconectar su red con Nextel.
Por su parte, Telefónica explicó hoy que en mayo pasado firmó dos convenios de interconexión con Operadora de Comunicaciones (Opcom), subsidiaria de Nextel, para el intercambio de tráfico de telefonía fija y móvil.
El primero lo firmó OPCOM con la red de Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas (GTM), filial de Telefónica, y el segundo directamente con la empresa española.
Según Telefónica, ambos convenios "fueron pactados a solicitud de OPCOM y sin intervención de las autoridades".
La empresa recordó que fue la primera operadora de telefonía móvil que intercambió mensajes de texto entre sus usuarios y los de la red de radiocomunicación móvil de Nextel.
Telefónica reiteró también "su disposición a interconectarse con todas las redes públicas de telecomunicaciones que se lo soliciten de acuerdo con el marco legal" mexicano.
Desde que en 1998 empezó a operar en México, Nextel, que ofrece principalmente servicios de radiocomunicaciones móviles terrestres o "trunking", busca enlazar su servicio con las redes públicas de las compañías de telefonía móvil.
Desde entonces las compañías locales se negaron a brindar el servicio aduciendo que Nextel operaba en términos desiguales.
Telefónica, por su parte, fue beneficiada por la Cofetel con una decisión similar el pasado día 16, cuando el organismo obligó a Teléfonos de México (Telmex), propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, a interconectar a su filial GTM.
Telmex, que domina el mercado de telefonía fija, se negaba a prestar el servicio de interconexión argumentando que GTM viola las leyes de inversión extranjera, que prohíben la inversión foránea superior al 49% en ese sector, pero la permiten al 100% en telefonía móvil. EFE
|
Martes, 27 Noviembre, 2007 - 10:34 |
|  |
| |