Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Los 27 buscan mañana acuerdo sobre Galileo, en peligro por reparto contratos
 
 


Los países de la UE tratarán de cerrar mañana un acuerdo que permita sacar adelante el proyecto europeo de navegación por satélite Galileo, en una reunión ministerial en la que países como España reivindicarán más protagonismo para sus empresas en el reparto de los contratos del proyecto.

El futuro de Galileo sigue siendo incierto, pese al acuerdo sobre su financiación alcanzado el pasado viernes entre los estados miembros y el Parlamento Europeo.

Tras decidir sacar del presupuesto comunitario los 2.400 millones adicionales que hacen falta para compensar la aportación prevista del sector privado a Galileo, que se retiró del proyecto ante las dudas sobre su viabilidad, los países deben consensuar ahora cómo se organizará el proyecto.

El principal escollo, que los países no han logrado superar en las negociaciones a escala técnica de esta semana y que tratará de resolver a partir de mañana el Consejo de Ministros de Transportes, es el modelo de adjudicación de los contratos públicos con los que se repartirá el trabajo en torno a Galileo.

En este punto, algunos países como España reclaman una mayor parte del "pastel", que en principio la Comisión Europea ha propuesto dividir en seis grandes segmentos -satélites, lanzadores, programas informáticos, estaciones en tierra, centros de control y sistemas de operaciones- para evitar el predominio de una empresa y no favorecer a los monopolios.

Según la propuesta de Bruselas, una misma compañía podría liderar, como máximo, dos de esos segmentos y, además, cada contratista principal que obtenga una licitación tendría que subcontratar parte del trabajo -en principio el 40%- a otras empresas interesadas que no hayan ganado el concurso.

A falta de la propuesta definitiva de la presidencia portuguesa, España no está satisfecha con el actual reparto y cree que puede desempeñar un papel más importante en Galileo, según fuentes diplomáticas.

Principalmente, reclama la instalación en su suelo de uno de los centros de control que, a priori, podrían ir a Alemania e Italia.

Las aspiraciones españolas chocan principalmente con estos dos países, que no parecen dispuestos a renunciar a lo obtenido hasta ahora.

Precisamente Alemania fue el único Estado miembro que votó en contra del acuerdo del pasado viernes sobre la financiación -España se abstuvo-, pero según señalaron hoy a Efe fuentes diplomáticas alemanas la actual propuesta de la CE satisface en "líneas generales" a Berlín.

La intención de la presidencia portuguesa es que los ministros aprueben durante el Consejo unas conclusiones políticas que den por cerrado el futuro funcionamiento de Galileo, pero para ello necesitará poner de acuerdo a los 27 Estados miembros.

De no lograrlo, las discusiones sobre el tema se trasladarían a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Bruselas el próximo 14 de diciembre.

Por otra parte, los ministros de Transportes tratarán de llegar el viernes a un acuerdo sobre la normativa europea de tasas aeroportuarias propuesta el pasado enero por la CE, que supondrá la creación de un regulador independiente para mediar en posibles conflictos entre aeropuertos y aerolíneas.

Los ministros deben cerrar durante su reunión qué aeropuertos se verán afectados por esta directiva, que ha sufrido ya numerosas modificaciones para poder ser aplicada en varios Estados miembros.

Además, los países tratarán de alcanzar un consenso político para regular la responsabilidad de los barcos de pasajeros en caso de accidentes, punto en el que España e Italia quieren que se introduzcan directrices sobre cómo deben actuar sus embarcaciones en el caso de rescates de cayucos y pateras. EFE


Miércoles, 28 Noviembre, 2007 - 06:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready