Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| CMT anuncia que las operadoras compartirán coste Servicio Universal telecos | | | |
La Comisión Nacional del Mercado de Telecomunicaciones anunció hoy que abrirá el Fondo Nacional del Servicio Universal, lo que supondrá que el coste de la prestación de este servicio será compartido por operadores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas.
El servicio universal que debe asumir Telefónica hasta el 31 de diciembre de este año, exige la presencia de la operadora en zonas no rentables, la obligación de prestar servicio de telefonía fija a usuarios discapacitados o con necesidades de sociales especiales, la instalación de cabinas de teléfono públicas, la elaboración de guías telefónicas y la prestación del servicio de información 11811.
El fondo para financiar el servicio universal se contempla en la Ley General de Telecomunicaciones y fue desarrollado en el reglamento aprobado en la primavera del 2005 aunque la CMT todavía no lo había abierto.
En nota de prensa, la CMT recuerda que desde la liberalización del mercado de las telecomunicaciones hasta ahora, Telefónica había prestado y asumido los costes de este servicio después de que este organismo determinará en sucesivas resoluciones que no suponía una merma en la capacidad competitiva de la operadora.
La CMT estima ahora que la creciente interdependencia entre los servicios de telecomunicaciones fijos y móviles y el menor grado de separación entre empresas prestadoras de servicios, ha facilitado que el conjunto de operadores se beneficien de que Telefónica sea la que presta y financia el servicio universal.
La CMT ha analizado todos los años el coste neto de este servicio y determinó que en 2003 fue de 120,38 millones de euros; 83,85 en 2004 y 80,12 para el 2005.
En la nota, CMT señala que en el cálculo de estas cifras se incluye el concepto de beneficios intangibles de Telefónica por prestar este servicio, como puede ser el reconocimiento de marca o la ubicuidad, lo que supuso un descuento de 56,71 millones para 2003, de 38,34 en 2004 y de 31,49 millones en 2005.
El reglamento del servicio universal establece que su financiación será compartida por operadores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas y que la CMT se encargará de gestionar este fondo y abrirá un procedimiento para determinar que operadoras deberán contribuir al fondo y en que medida.
A finales de 2005 la CMT encargó a la consultora Arthur D'Little S.L. la realización de un estudio para revisar la metodología para la estimación del coste neto del servicio universal y desde hace un año cuenta con el informe y estudia la nueva metodología.
El ministerio de Industria convocó también a finales de 2005 una consulta pública para conocer si había empresas interesadas en ofrecer el servicio pero sólo se manifestó en este sentido Telefónica. EFE |
Viernes, 30 Noviembre, 2007 - 04:17 |
|  |
| |