Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Software de mapas ofrece un paseo virtual por una China de dibujos animados
 
 


Antonio Broto - Jóvenes informáticos de China, país que hasta ahora no había destacado como innovador en software, han triunfado con un original proyecto llamado "Edushi", una web de mapas aéreos de ciudades con una bella estética de dibujos animados, que podría mostrar pronto urbes de todo el mundo.

La web (www.edushi.com), que muestra con gran detalle calles y edificios de 67 localidades chinas convertidas en escenario de un vídeo-juego, ya ha llamado la atención de las grandes multinacionales del sector, que están en negociaciones con los programadores chinos para hacer lo mismo con otras ciudades del mundo.

La empresa autora del proyecto, llamada Alading y con sede en Hangzhou (sureste de China), está presidida por Pang Xiaowei, de 33 años, aunque el padre de la idea es todavía más joven: Sun Haitao, de 27 años.

A Sun se le ocurrió la idea de una China virtual y "de fantasía" tras ver un pequeño dibujo de unas viviendas en la publicidad de la web Taobao (portal de subastas chino).

El joven pensó que no sería mala idea extender un dibujo así a todas las ciudades chinas, o incluso a todo el país, como alternativa a las fotos vía satélite que ofrecen otras conocidas webs internacionales.

Sun, Pang y otros dos inversores reunieron en 2004 cerca de 500.000 yuanes (unos 70.000 dólares estadounidenses) para, en 10 meses, montar la web, con mapas de Hangzhou, Shanghai, Pekín y otras ciudades de China, hasta las casi 70 de la actualidad.

La diferencia con programas como Google Maps, según señaló Pang en una entrevista a Efe, es simple: "Es más bonito", afirma con tajante sencillez.

Para elaborar estos mapas, explica, se necesita previamente que unos 150 trabajadores de la empresa -formada por 400 personas, de las que 50 son diseñadores web- hagan "cientos de miles" de fotografías de una ciudad, edificio por edificio.

Estos mismos bloques aparecen luego en la web, con gran detallismo -cornisas, ventanas, portales, jardines...-, y al pulsar uno de ellos se muestran las empresas que tienen oficinas en él.

El resultado son unas ciudades chinas más idealizadas que las reales: "Admitimos que Google Maps es más exacto, usa mayor tecnología, pero un paseo por Edushi es una experiencia muy agradable", destaca el presidente de la firma china.

Este minucioso "trabajo de chinos" ha tenido ya muchos frutos: 200.000 visitas diarias, menciones de su web en diarios de todo el mundo, y, según Pang, el interés de las multinacionales por adquirir su idea.

"En 2008 comenzaremos a elaborar mapas de ciudades extranjeras, y ya tenemos contactos con empresas de Japón, Corea del Sur, EEUU, Portugal y Reino Unido", asegura el presidente de Alading, quien confía en que webs españolas, en el futuro, se atrevan también a ofrecer imágenes así de ciudades como Barcelona o Madrid.

Por ahora, sin embargo, Edushi se centra en sus proyectos nacionales: está elaborando los mapas de las ciudades de Urumqi (noroeste), Nankín (este) y Wuhan (centro), y ya le han surgido ofertas para dibujar pequeños pueblos turísticos del país (como Wuzhen, una bella ciudad de canales similares a los de Venecia).

Para la creación de las ciudades Edushi, la empresa ha desarrollado su propio software en 3D, algo poco habitual en China, donde la mayoría de las webs más populares usan programas y métodos de las grandes multinacionales de internet.

Pero muchas de ellas han acabado superando a su "maestro" y les han adelantado en el número visitas dentro del país asiático, donde espera un mercado de 180 millones de usuarios de la red.

"En China, Baidu ya ha ganado a Google, y Taobao a eBay, las empresas chinas ya saben cómo dominar el mercado, y estoy seguro de que en 10 años el país tendrá también grandes multinacionales del tamaño de Yahoo o Google", asegura Pang al respecto del mercado chino de software.

Sobre la tendencia a la imitación, el empresario resta importancia a este hecho y asegura que lo que cuenta no es un nuevo software, sino "darle a éste un nuevo espíritu", más acorde con los internautas chinos y adoptado al idioma mandarín. EFE


Martes, 15 Enero, 2008 - 12:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready