Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| Empresa de Carlos Slim, Irlanda y Luxemburgo compiten por telefonía móvil | | | |
La empresa Digicel (Panamá), S.A, de Irlanda; Telemóvil El Salvador, S.A., de Luxemburgo, y CLARO Panamá, S.A., del magnate mexicano Carlos Slim, entraron hoy en carrera para brindar servicios de telefonía celular a finales de año en Panamá, informó una fuente oficial.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) señaló en un comunicado que estas empresas forman parte de un grupo de cuatro que participaron del proceso de precalificación para la licitación pública de las dos nuevas bandas de telefonía móvil en Panamá para la prestación de Servicios de Comunicaciones Personales (PCS).
Las empresas que podrán continuar con las siguientes etapas del proceso son Digicel Panamá S.A. (Irlanda); Telemóvil El Salvador S.A., filial de Milicom International Cellular (Luxemburgo); Claro Panamá S.A., filial de Claro de América Movil (México, de Carlos Slim).
Wirefree Services Panamá S.A. (Francia) no pre-calificó, de acuerdo con la Comisión de Evaluadora.
Horacio Hoquee, subdirector de Redes de la ASEP, dijo que las compañías que avanzaron cumplieron las condiciones exigidas en el pliego de cargos, y que la empresa rechazada no cumplió con los requisitos legales, técnicos y financieros exigidos en este proceso.
Las empresas que recibieron el visto bueno podrán adquirir los documentos preliminares que incluyen los pliegos de cargo y el contrato de concesión a partir de hoy, a un monto de 5.000 dólares.
Una vez que hayan retirado esta documentación podrán presentar sus observaciones en el período de consultas que iniciará el 17 de enero, para luego participar del proceso de homologación de estos documentos desde el 7 de febrero de 2008.
Panamá cuenta actualmente con un mercado de más de dos millones de clientes (7 de cada 10 panameños tiene celular) que utilizan los servicios de dos las operadoras actuales.
La ASEP espera que dos de las tres empresas pre-calificadas hagan el mercado más atractivo en precio y calidad de servicio.
Según el cronograma de actividades de esta licitación, la presentación de oferta económica debe hacerse el 3 de abril de 2008.
La firma y refrendo de los contratos de concesión y para los derechos tendrán lugar el 14 de abril de 2008, para cerrar este proceso.
Los ganadores de la licitación deberán pagar en derechos de concesión "no menos" de 36 millones de dólares, de acuerdo con una reglamentación existente.
La concesión será por 20 años, para un servicio que cuenta con 2,17 millones de clientes, el 92 por ciento bajo el sistema de pre-pago, y con una expectativa de crecimiento estimada del 10 por ciento al final de 2007, según datos de la ASEP.
Los aspirantes tendrán que demostrar solvencia económica, cinco años de experiencia mínima como operadores de telefonía móvil y al menos 500.000 clientes activos, entre algunas condiciones financieras y técnicas.
El calendario original de la licitación, que concluía el 25 de mayo de 2008, fue modificado sobre la marcha.
Telefónica Móvil, filial de Telefónica de España, y Cable & Wireless Panamá, filial de la empresa británica del mismo nombre, pagaron hace una década alrededor de 72 millones de dólares por las concesiones de la banda A y B de la telefonía móvil, las que han mejorado con cuantiosas inversiones. ACAN-EFE |
Miércoles, 16 Enero, 2008 - 10:34 |
|  |
| |