Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Telecomunicaciones en México crecen 27,9% en 2007 por aumento de celulares | | | |
La industria de las telecomunicaciones en México creció en un 27,9% durante 2007 debido al repunte del tráfico de telefonía celular y de redes de comunicaciones por radio (trunking), informaron hoy fuentes oficiales.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) dio a conocer en un informe en que en el cuarto trimestre del año pasado este sector creció un 33,9%, cifra que representa el incremento anual más elevado desde hace siete años, mientras que el Producto Interno Bruto del país se elevó 3,8% en ese mismo período.
La dependencia indicó que telefonía móvil es el sector más dinámico de la industria de las telecomunicaciones, tanto en el número de usuarios como en el tráfico de minutos cursados.
El número de minutos en llamadas celulares creció un 58,2% entre octubre y diciembre del año pasado, mientras que en el año la cifra se elevó en un 48,6%, lo que supuso el crecimiento más importante desde 2000.
En el último trimestre de 2007 aumentó en 3,9 millones el número de usuarios de celular y al cierre del año sumaron 68,2 millones de suscriptores de telefonía móvil en todo México.
Asimismo, la dependencia destacó el incremento de las redes de comunicaciones por radio para empresas en 2007, gracias a que el número de usuarios se incrementó en un 37,6%.
La Cofetel indicó que al cierre del año pasado había 2,2 millones de usuarios de estos servicios.
Los servicios de satélite también tuvieron un resultado dinámico con un crecimiento anual del 28% respecto a 2006.
Las llamadas de larga distancia nacional se elevaron en un 6% en 2007, mientras que las llamadas internacionales subieron 11 por ciento el año pasado.
El número de abonados de televisión restringida creció 13,1% para televisión por cable, 7,9% para televisión vía satélite y 4,4% para microondas.
Los segmentos con reducciones fueron la telefonía fija con una contracción del 0,3%, los sistemas pulse y habla (walki talkie) con una caída del 17,5%, así como el ingreso de llamadas internacionales con una bajada del 4%.
La dependencia señaló que la licitación de bandas de frecuencias en este año promoverá el desarrollo de la infraestructura en todo el país e impulsará un mayor acceso y demanda de estos servicios. EFE
|
Jueves, 28 Febrero, 2008 - 07:58 |
|  |
| |