Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.
Charles Darwin(1809-1892). Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Unificar regulación escala europea podría generar 1,3 billones, según informe | | | |
La unificación a escala europea de las regulaciones nacionales sobre telecomunicaciones y el desarrollo de servicios integrados en los Veintisiete podría beneficiar en unos 1,3 billones de euros a la economía comunitaria durante los próximos 20 años, según un informe dado a conocer hoy.
El estudio, encargado por la compañía británica British Telecom (BT) y por dos plataformas que agrupan a usuarios de telecomunicaciones, analiza los costes que tendría el mantener las actuales diferencias normativas en los Estados miembros.
Considera que, en caso de que se introdujesen reformas para solventar esta situación, la UE podría obtener un aumento de entre el 1,6 y el 2 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
Esta cantidad equivaldría a un incremento de la riqueza de entre 430 y 510 euros por persona y año, señala el informe.
Para obtener estas cifras, el estudio tiene en cuenta factores como el potencial comercial que supondría una mayor apertura de los mercados de las telecomunicaciones y el posible incremento de productividad derivado de la introducción de servicios paneuropeos.
El presidente de BT para sus negocios en Europa, Oriente Medio, áfrica y Latinoamérica, Luis álvarez, aseguró en la presentación del informe que éste refleja la "necesidad de un cambio de mentalidad" en la preparación de las políticas sobre telecomunicaciones, con más atención para los clientes empresariales multinacionales.
En este sentido, el director del Grupo Internacional de Usuarios de Telecomunicaciones (Intug), Nick White, criticó que los actuales marcos normativos en Europa no permiten a una empresa tener un mismo contrato para telefonía fija o móvil en todos los Estados miembros en los que está presente.
En su opinión, es "necesario" unificar a escala europea los avances obtenidos a nivel nacional, donde -en la mayor parte de los casos- los reguladores han funcionado bien para impulsar la competencia, señaló.
BT, que centra su negocio internacional en servicios a empresas, advierte de que si esto no sucede las empresas europeas corren el riesgo de dejar de ser competitivas frente a las de otras regiones, con marcos normativos que permitan más eficiencia.
Respecto a las propuestas de la Comisión Europea (CE) para reformar el sector de las telecomunicaciones, la empresa británica se muestra favorable a la posibilidad de que los reguladores puedan forzar la separación funcional de las redes y servicios, como un instrumento para obtener más transparencia y oportunidades.
Esta opción, que ya se ha aplicado en el Reino Unido, ha recibido críticas por parte de algunos de los principales operadores de telecomunicaciones de la UE, que consideran que podría desincentivar la inversión en nuevas infraestructuras. EFE
|
Jueves, 03 Abril, 2008 - 05:11 |
|  |
| |