Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Telecom Italia quiere "reforzar su posición" en el mercado argentino
 
 


Telecom Italia dijo hoy que busca "reforzar su posición" en el mercado argentino, donde mantiene una disputa con sus socios locales en Telecom Argentina tras el ingreso de Telefónica de España como accionista indirecto en la firma italiana.

Telecom Italia aseguró en un comunicado que la participación indirecta de la española Telefónica en la sociedad "no tendrá ningún impacto sobre el mercado argentino".

El presidente de Telecom Italia, Gabriele Galateri di Genola, y el gerente general de Operaciones Internacionales de la firma, Oscar Cicchetti, se reunieron hoy en Buenos Aires con funcionarios argentinos, a quienes confirmaron la intención de la compañía de "reforzar su posición en el mercado" local.

La empresa de telecomunicaciones indicó que pretende ejercer su derecho de opción a compra para hacerse de la participación del 48 por ciento que el grupo argentino Los W (familia Werthein) tiene en Nortel -la sociedad dueña del 54,74 por ciento de Telecom Argentina-, donde los italianos ya poseen el 50 por ciento.

Telecom Italia dijo que "continúa considerando valioso tener un socio minoritario local" y que este podría continuar siendo Los W (grupo que rechaza el ingreso de Telefónica en el accionariado de Telecom Italia), "si se puede recomponer una alianza fructífera en el corto plazo".

El Grupo Werthein interpuso una denuncia contra Carlos Felices, presidente de Telecom Argentina hasta finales de abril, por supuestas presiones indebidas para que ejecutivos de la empresa modificaran los datos a presentar a Defensa de la Competencia de Argentina, que debe decidir si el ingreso de Telefónica a Telecom producirá una situación de monopolio en el mercado local.

Según esa denuncia, las presiones del ahora ex titular de Telecom Argentina estaban orientadas a lograr que los gerentes generales y, por intermedio de estos, funcionarios de menor jerarquía de la empresa modificaran las declaraciones formuladas ante los veedores de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

A finales de abril de 2007, un consorcio formado por Telefónica de España, aseguradoras, bancos y empresas italianas llegaron a un acuerdo para comprar el grupo Olimpia, lo que les convirtió en el principal accionista de Telecom Italia.

El grupo español controla a Telefónica de Argentina, la otra gran compañía de telecomunicaciones de este país desde 1990, cuando se privatizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (EnTel).

Tanto Telecom Argentina como Telefónica de Argentina cotizan parte de sus acciones en el mercado bursátil porteño.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (antimonopolios) investiga el caso desde septiembre de 2007, cuando trascendió el conflicto planteado por el Grupo Werthein a su socio italiano en Telecom Argentina.

En presentaciones ante la comisión antimonopolios, tanto Telecom Italia como Telefónica han negado tajantemente que vayan a afectar la libre competencia en el mercado local de las telecomunicaciones. EFE


Jueves, 15 Mayo, 2008 - 10:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready