Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| España expone en Eurocámara rechazo a separación funcional telecomunicaciones | | | |
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, expresó hoy al Parlamento Europeo el rechazo de España a la separación funcional de los operadores de telecomunicaciones que promueve la Comisión Europea.
Ros se reunió con los eurodiputados españoles y de otras nacionalidades que participan en la tramitación del paquete de propuestas legales que promueve la Comisión.
En declaraciones a los periodistas, confirmó que el Gobierno es contrario a la creación de una agencia europea de telecomunicaciones y a forzar a los operadores dominantes a separar la gestión de las redes del resto de sus negocios.
"Ninguna de esas dos vías resolvería los problemas de las telecomunicaciones para España y Europa", consideró Ros.
Argumentó que la creación de una agencia europea haría "perdurar una regulación sectorial para telecomunicaciones, cuando lo que creemos es que (el sector) debe ir encaminándose hacia la regulación de competencia".
Ros se declaró, además, "totalmente en contra" de que Bruselas imponga la separación de gestión de los operadores, una medida que, según indicó, ya puede ser aplicada de manera individual por los Estados miembros que lo deseen, como ha hecho el Reino Unido.
En su opinión, las posiciones de España coinciden con la "otros grandes países" y, "en líneas generales", con las que están emergiendo en el Parlamento Europeo.
Celebró en particular el interés de los eurodiputados en incluir en el nuevo paquete legislativo medidas relativas al servicio universal, redes de nueva generación y derechos de los usuarios.
"En España, el marco de ayudas y herramientas para la información y protección más completo del mundo", defendió Ros.
La comisión de Industria del Parlamento prevé pronunciarse sobre el nuevo paquete legislativo el próximo 16 de junio y el pleno podría hacerlo en julio, según adelantó hoy la eurodiputada socialista Francisca Pleguezuelos.
Las nuevas normas deben ser objeto de acuerdo entre el Parlamento y el Consejo de la UE -gobiernos nacionales-. EFE
|
Martes, 20 Mayo, 2008 - 07:02 |
|  |
| |