Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Telmex Internacional interesada en invertir en España si se presenta ocasión | | | |
El presidente del consejo de administración de Telmex Internacional, Carlos Slim Domit, afirmó hoy que esa empresa mexicana tiene interés en invertir en el mercado de telecomunicaciones de España, pero si encuentra condiciones adecuadas.
"Sí, estamos muy interesados en invertir en España y en otros lugares, siempre que las condiciones sean las adecuadas", señaló Slim Domit durante una conferencia de prensa tras el debut de Telmex Internacional en la bolsa neoyorquina.
Agregó que la firma está "muy activa en el mercado, compitiendo con las demás empresas por ofrecer productos y servicios".
Telmex Internacional, que se separó de Telmex (Teléfonos de México) y es propiedad del multimillonario Carlos Slim Helú, comenzó hoy a cotizar también en el Latibex de Madrid y la bolsa mexicana.
Slim Domit, en declaraciones a Efe, consideró que la división "va a permitir que cada una de las empresas pueda enfocarse mejor en las estrategias que tienen".
También indicó que la separación de los negocios mexicanos e internacionales "es una forma de darle a este público inversionista la posibilidad de tener participación tanto en la empresa que está enfocada en el mercado mexicano como hacia el exterior".
Slim Domit se refirió también a la relación de la empresa mexicana con Telefónica de España, una de sus mayores competidoras en el mercado del país latinoamericano.
"Nuestra relación con Telefónica se define como la de dos competidores que compiten intensamente dentro del mercado, como podemos hacerlo con otras empresas. Ellos ya están interconectados a nuestra red para poder ofrecer más servicios a sus clientes", dijo.
La firma española compite con la mexicana en su propio mercado, en donde ya ha obtenido el derecho a utilizar su red de telefonía fija.
Por su parte, la empresa mexicana ha logrado a través de Inbursa, un banco propiedad de la familia Slim, asociarse con Criteria, el grupo que aglutina la cartera industrial de La Caixa, que posee en Telefónica el 5,58 por ciento.
Esa operación, según diversos medios, habría generado cierto malestar en la operadora española.
A ese respecto, Slim Domit se refirió a que "la gran experiencia que tiene esa empresa en los mercados vecinos puede ser interesante y puede darle un apoyo fuerte a la operación financiera. Ellos también pueden tener un vehículo para buscar su crecimiento en esta parte de la región".
Por su parte, el director de Alianzas Estratégicas y Comunicación de Telmex, Arturo Elías Ayub, indicó que "para Inbursa la alianza con Criteria es muy interesante. Para Inbursa es muy importante la experiencia que tiene La Caixa en el mercado de banca de menudeo y para ellos es muy importante el poder dar un paso en México".
"En este caso, que Criteria sea accionista de Telefónica no hace ninguna diferencia en esta alianza, que es estratégica para los dos grupos", agregó.
Asimismo destacó que la operadora mexicana tiene en la actualidad "dos operaciones en EEUU, la más destacada la de Páginas Amarillas, dirigida al mercado hispano. A corto plazo no realizaremos ninguna gran inversión, pero estamos abiertos a ello".
Por su parte, el consejero delegado de Telmex Internacional, Oskar Von Hauske Solís, destacó que la empresa se encuentra en la actualidad en "un proceso de integración", al tiempo que destacó la importancia que para ellos tienen sus operaciones en Brasil y Colombia.
Telmex es la mayor operadora de telecomunicaciones en Latinoamérica, y en noviembre pasado anunció la creación de Telmex Internacional, para agrupar sus operaciones en América Latina y fortalecer su competitividad.
La división internacional de la operadora mexicana tiene negocios en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, y ofrece servicios de telefonía local y de larga distancia, transmisión de datos, acceso a internet y también contenidos de TV.
Esa ha sido la segunda escisión aprobada por Telmex, después de que en 2000 segregara su negocio de telefonía móvil y creara América Móvil.
En el primer trimestre de este año, Telmex Internacional obtuvo un beneficio neto de 184 millones de dólares, un 3,7 por ciento más que en igual periodo de 2007.
Su facturación entre enero y marzo fue de unos 1.750 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11,5 por ciento respecto del primer trimestre del año anterior. EFE |
Miércoles, 11 Junio, 2008 - 10:14 |
|  |
| |