Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Inversión en telecomunicaciones en Brasil sumará 155.280 millones de dólares | | | |
Brasil recibirá en los próximos diez años inversiones en el sector de telecomunicaciones por cerca de 250.000 millones de reales (unos 155.280 millones de dólares), según previsiones del órgano regulador del sector.
De acuerdo con el superintendente de servicios privados de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, órgano regulador), Jarbas Valente, la cifra incluye las inversiones de las empresas del sector tanto en expansión (adquisiciones o compras de concesiones) como en operación (aumento, gestión y mejoría de la red).
Valente, en declaraciones a periodistas, aseguró que las inversiones en los próximos diez años superarán las realizadas desde 1997, cuando el sector fue abierto al capital privado, que llegaron a unos 180.000 millones de reales (unos 111.800 millones de dólares).
En sus cuentas, las inversiones pasarán de los cerca de 17.000 millones de reales (unos 10.560 millones de dólares) anuales en los últimos diez años a cerca de 25.000 millones de reales (unos 15.528 millones de dólares) anuales en los próximos diez años.
Fue a partir de 1997 que Brasil privatizó las entonces estatales Telebras y Empresa Brasileña de Telecomunicaciones (Embratel); inició las subastas de concesión para los servicios de telefonía móvil y ofreció nuevas licencias para diferentes servicios de telecomunicaciones.
Desde entonces ingresaron al país grandes grupos del sector como Telefónica (española), Telmex (mexicana), Telecom Italia y Portugal Telecom.
Según Valente, la cifra de inversiones previstas para los próximos diez años incluye cifras que han sido anunciadas por las empresas de telefonía fija, telefonía móvil, televisión por suscripción, acceso a Internet y comunicación multimedia.
La mayor parte de las inversiones, de acuerdo con Anatel, será aportada por las empresas de Internet en banda ancha y las que ofrecen telefonía móvil.
De acuerdo con las previsiones de la Agencia, gracias a esas inversiones, el número de clientes de la telefonía fija en el país saltará de los actuales 40 millones a unos 55 millones en 2018.
De la misma forma, el número de clientes de telefonía móvil pasará de 130 millones a 275 millones en el mismo período, el de clientes de televisión por suscripción de 6 millones a 18 millones, y el de clientes de Internet en banda ancha de 8 a 40 millones.
El número de clientes de Internet en alta velocidad por telefonía móvil, que apenas comienza a desarrollarse en el país y ya cuenta con 800.000 accesos, puede saltar hasta 125 millones. EFE
|
Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:08 |
|  |
| |