Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Los precios de los servicios de telecomunicaciones bajaron un 6,5% en 2007 | | | |
Los precios de las telecomunicaciones bajaron un 6,5 por ciento en 2007, porcentaje que ascendería al 10 por ciento teniendo en cuenta la inflación, dijo hoy el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, en la presentación del Informe Anual en el Senado.
En el año 2007, los ingresos del sector de las telecomunicaciones crecieron un 4,6 por ciento, hasta 44.214 millones de euros, de los que el 83 por ciento (36.764 millones) correspondieron a ingresos minoristas (a clientes finales) y 7.450 millones a mayoristas, que sólo crecieron un 1 por ciento por la bajada de los precios de interconexión y los procesos de concentración empresarial.
La telefonía móvil, con 48,4 millones de líneas y una penetración de 107,1 líneas por cada 100 habitantes, fue el sector más dinámico, con el 40,5% de los ingresos minoristas, que alcanzaron los 14.887 millones, un 11,6 por ciento más que en 2006.
Sus ingresos medios por minuto cayeron un 6 por ciento hasta los 17,2 céntimos de euro, mientras que los de la llamadas internacionales se redujeron un 21 por ciento.
En el informe de la CMT se recoge que la transmisión de datos por móvil creció un 69 por ciento, hasta los 783 millones. Al terminar el año había 9,6 millones de terminales de tercera generación que permiten el acceso por banda ancha.
Los ingresos de la telefonía fija cayeron un 2,6 por ciento, hasta 7.500 millones (de los que 4.096 fueron por tráfico y 3.296 por acceso).
Este descenso se compensó con el incremento de los servicios de Internet en un 26,1 por ciento, hasta alcanzar los 3.510 millones de facturación.
El tráfico por líneas fijas cayó un 3,8 por ciento. Este mercado se caracterizó por el dinamismo de las tarifas planas de voz y las llamadas gratuitas contratadas en los paquetes de banda ancha y telefonía fija.
De los 20,3 millones de líneas fijas al terminar el año (con una penetración de 45 líneas por cada cien habitantes), el 36 por ciento tenían contratado un paquete de servicios.
El sector audiovisual creció un 8 por ciento, hasta los 5.768 millones, en un año en el que se consolidaron las nuevas cadenas Cuatro y La Sexta.
La televisión de pago cerró con 3,98 millones de abonados y una facturación de 2.010 millones, un 5,4 por ciento más.
De estos, la televisión IP registró 130,5 millones de ingresos, un 64% más que en 2006, y la televisión a través del móvil 8,7 millones de euros y 295.246 abonados.
El sector invirtió 5.755 millones de euros, un 1,2 por ciento más que hace un año, y Telefónica volvió a ser el primer inversor con 2.323 millones de euros, de los que 745 millones correspondieron a la telefonía móvil.
Le siguió Vodafone con 794 millones; Orange, con 617; Ono, con 529; Tele2, con 163; RCable, con 102; Euskaltel, con 91; Yoigo, con 77; y el grupo Abertis, con 69 millones.
El 39 por ciento de la inversión correspondió a redes de transporte y conmutación fijas, el 28 por ciento a móviles y el 33 por ciento se destinó a adquisiciones de contenidos, construcciones y edificios, otro inmovilizado inmaterial y sistemas de información.
El empleo cayó un 4,2 por ciento, hasta los 85.018 trabajadores, debido al expediente de regulación de empleo de RTVE, con 9.526 empleados, y el plan de jubilaciones de Telefónica, con 2.500. EFE |
Martes, 01 Julio, 2008 - 04:21 |
|  |
| |